Mantenimiento para tu moto, ¿Cómo hacerlo? | Impocali Motoparts https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/ Tienda de repuestos para motos en Colombia. Fri, 19 Sep 2025 00:09:08 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://motoparts.impocali.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/impocali-motoparts-150x150.webp Mantenimiento para tu moto, ¿Cómo hacerlo? | Impocali Motoparts https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/ 32 32 Mantenimiento preventivo de motos: cómo te ayuda a ahorrar dinero https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/mantenimiento-preventivo-de-motos/ Wed, 27 Aug 2025 13:43:55 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=637 El mantenimiento preventivo de motos es la práctica esencial de realizar revisiones periódicas para anticipar problemas antes de que generen fallas costosas. En Impocali Motoparts, entendemos que esta rutina no solo extiende la vida útil de tu motocicleta. A la vez, garantiza mayor seguridad en carretera y un rendimiento óptimo.  Qué es el mantenimiento preventivo […]

El cargo Mantenimiento preventivo de motos: cómo te ayuda a ahorrar dinero apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
El mantenimiento preventivo de motos es la práctica esencial de realizar revisiones periódicas para anticipar problemas antes de que generen fallas costosas. En Impocali Motoparts, entendemos que esta rutina no solo extiende la vida útil de tu motocicleta. A la vez, garantiza mayor seguridad en carretera y un rendimiento óptimo. 

Qué es el mantenimiento preventivo de motos y por qué no ignorarlo

El mantenimiento preventivo va más allá de simples comprobaciones: es una inversión inteligente. Incluye inspecciones programadas de componentes críticos como el motor, frenos y sistema eléctrico. 

En este sentido, ignorarlo puede llevar a reparaciones costosas. Por ejemplo, el reemplazo de la bobina dañada por falta de mantenimiento o el desgaste acelerado del motor por no usar aceite adecuado. 

En Impocali Motoparts, contamos con todos los componentes necesarios para evitar estos problemas a través de un mantenimiento preventivo de motos:

  • Aceites y lubricantes: por ejemplo, el aceite 10w30, que está recomendado para motores de alto rendimiento.
  • Partes eléctricas: bobinas de encendido y empaques para motos que garantizan sellado perfecto.
  • Kits de mantenimiento: incluyen todo lo necesario para verificaciones básicas y avanzadas.

Cómo influye el mantenimiento preventivo de motos

Un motor bien cuidado no solo optimiza el rendimiento, sino que también reduce el consumo de combustible. En ese sentido, recomendamos tener en cuenta estas prácticas para garantizar un buen desempeño y mayor seguridad en tu moto:

  • Realizar revisiones de frenos: utilizar pastillas y líquido de frenos de calidad es fundamental. Así, es posible asegurar una respuesta eficiente y reducir el riesgo de accidentes.
  • Monitoreo del sistema eléctrico: es importante revisar regularmente las bujías y las bobinas de encendido. Básicamente, son claves para un funcionamiento estable del motor.
  • Atención a las señales: las vibraciones extrañas, ruidos fuera de lo común o una pérdida de rendimiento pueden ser señales de desgaste en los componentes. Detectarlos a tiempo evita daños mayores.

La educación sobre el mantenimiento preventivo de motos

Los mejores talleres no solo reparan, sino que educan. Un mecánico bien informado puede enseñar a sus clientes:

  • Cómo identificar señales de alerta: por ejemplo, ruidos inusuales, el humo blanco en motos o fallas en la bobina de encendido moto, que podrían indicar problemas en el motor, la transmisión o el sistema eléctrico.
  • Protocolos de mantenimiento: es necesario aplicar rutinas adecuadas y utilizar productos específicos según el tipo de motor. Para eso, los talleres deben instruir a sus clientes. 

5 zonas que deben revisarse en una rutina de mantenimiento

Te contamos las 5 zonas decisivas para el mantenimiento preventivo de motos:

1. Motor y transmisión

El motor es el corazón de la moto, así que cuidarlo bien es fundamental para su rendimiento y durabilidad. Por lo tanto, usar aceite de calidad y cambiar los filtros cada 3.000 km ayuda a prevenir sobrecalentamientos. Asimismo, extiende la vida útil del sistema. 

Además, realizar la sincronización de los carburadores o del sistema de inyección mejora notablemente la respuesta del motor y el consumo de combustible.

2. Frenos para el mantenimiento preventivo de motos

Tener los frenos en óptimas condiciones es vital para tu seguridad en el día a día. Por ejemplo, las pastillas desgastadas no solo reducen la capacidad de frenado, sino que también pueden dañar los discos, lo que implica reparaciones más costosas.

Por eso, se recomienda reemplazar el líquido de frenos cada 6 meses y revisar con regularidad la sensibilidad del freno, ajustándolo según las indicaciones del fabricante. En nuestro catálogo encontrarás pastillas, discos y líquidos de freno de alta calidad para un frenado seguro y confiable.

3. Suspensión y dirección

La suspensión afecta directamente el confort y el control de tu moto. Por eso, es importante realizar una inspección cada seis meses para revisar el estado de los amortiguadores, los sellos, el nivel de aceite y el ajuste de los cojinetes de dirección. 

Además, algunos detalles como los tornillos flojos en el manillar pueden parecer menores. No obstante, si no se corrigen a tiempo, pueden derivar en problemas más serios.

4. Sistema eléctrico y el mantenimiento preventivo de motos

El sistema eléctrico cumple un rol central en el encendido, la iluminación y otros componentes. Las bujías sucias o desgastadas afectan directamente el arranque del motor y elevan el consumo de combustible. También es importante revisar con frecuencia la carga de la batería, el estado de las luces y la conexión de los principales cables. 

Recuerda que muchos fallos eléctricos aparecen de forma intermitente, así que más vale adelantarse. 

5. Estructura y carrocería

Finalmente, no hay que olvidar la estructura general de la moto. Los neumáticos con presión baja no solo son peligrosos, sino que se desgastan mucho más rápido. Por otro lado, es importante verificar que todos los tornillos visibles estén firmes, especialmente después de recorridos largos. 

En motos con carenado, también conviene revisar que los anclajes estén completos y bien ajustados. 

Costos ocultos de ignorar el mantenimiento preventivo de motos

El mantenimiento preventivo de motos es una inversión inteligente que evita gastos mayores. Así, reparar un motor dañado por falta de cuidado puede costar hasta 10 veces más que las revisiones periódicas. De todos modos, ten en cuenta que los mejores kits de mantenimiento preventivo de motos incluyen todo lo necesario para prevenir estas situaciones.

Calendarios de revisión recomendados por tipo de moto y nivel de uso

Llevar un calendario de mantenimiento ajustado a tu tipo de moto y frecuencia de uso es fundamental para alargar su vida útil y evitar sorpresas en el camino:

  • Motos de bajo cilindraje (uso diario): se recomienda un chequeo cada 2.500 km. En síntesis, esto incluye cambio de aceite, limpieza o cambio de filtros y control del sistema de frenos.
  • Motos de alto cilindraje (viajes o rodadas largas): lo ideal es hacer una revisión cada 1.500 km. Trata de enfocarte en el sistema de refrigeración, suspensión y desgaste general.
  • Uso intensivo (trabajo, reparto o mensajería): se aconseja una comprobación mensual. Es importante poner atención al sistema de transmisión y el estado de los neumáticos, ya que el desgaste es más rápido.

Cómo identificar los repuestos antes de que fallen

Estar atento a ciertas señales mecánicas puede ayudarte a prevenir fallas mayores y ahorrar en reparaciones costosas. Estas son algunas alertas comunes que indican que es momento de revisar o reemplazar piezas importantes:

  • Motor: si escuchas ruidos extraños, como golpeteos o notas que el motor funciona con menos suavidad, puede ser señal de desgaste en el sistema de válvulas. Detectarlo a tiempo evita daños más serios.
  • Sistema eléctrico: una respuesta lenta al encender, luces débiles o fallos en el tablero pueden deberse a cables en mal estado o conexiones deterioradas. Revisarlos a tiempo mejora la seguridad y el rendimiento.
  • Transmisión: ruidos metálicos y tirones al acelerar o dificultad para hacer los cambios pueden indicar que la cadena está floja o desgastada, también es una señal de que el aceite necesita ser cambiado. Atender estas señales evita complicaciones en el sistema de tracción.

El mantenimiento preventivo de motos es una estrategia para garantizar la seguridad, el rendimiento y la durabilidad de tu moto. Por lo tanto, detectar a tiempo las señales puede marcar la diferencia entre una reparación económica y una falla grave. 

En Impocali Motoparts, te ofrecemos no solo los repuestos OEM. También tendrás el respaldo técnico que tu taller necesita para brindar un servicio confiable. Porque en cada revisión preventiva hay una oportunidad de ahorrar, proteger tu inversión y rodar con tranquilidad.

El cargo Mantenimiento preventivo de motos: cómo te ayuda a ahorrar dinero apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Empaques para motos: ¿Cómo elegir los mejores y ahorrar? https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/empaques-para-motos/ Sun, 17 Aug 2025 21:36:42 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=634 Los dueños de motos y talleres mecánicos enfrentan un desafío constante: mantener la calidad de los repuestos, sin que eso signifique un gasto excesivo. Entre todos los componentes esenciales, los empaques para motos son piezas clave para garantizar el buen funcionamiento del motor y otros sistemas. Elegir los adecuados puede marcar la diferencia entre una […]

El cargo Empaques para motos: ¿Cómo elegir los mejores y ahorrar? apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Los dueños de motos y talleres mecánicos enfrentan un desafío constante: mantener la calidad de los repuestos, sin que eso signifique un gasto excesivo. Entre todos los componentes esenciales, los empaques para motos son piezas clave para garantizar el buen funcionamiento del motor y otros sistemas. Elegir los adecuados puede marcar la diferencia entre una reparación duradera, y un problema recurrente.

En este artículo te contamos cómo ahorrar sin sacrificar el rendimiento ni la seguridad. 

Comprendiendo la importancia de los empaques para motos

Los empaques para motos son elementos de sellado, ubicados en distintos puntos de la motocicleta, especialmente en el motor. Su función principal es evitar fugas de líquidos como aceite 10w30, refrigerante o gases, asegurando un rendimiento óptimo. También, ayudan a mantener la presión y la integridad del sistema interno del motor.

Aunque suelen ser piezas pequeñas y económicas, su mal estado puede provocar problemas graves como humo blanco en motos, pérdida de potencia o incluso daños permanentes si no se detecta a tiempo.

Empaques para motos de baja calidad, ¿cómo impactan?

Un empaque de mala calidad puede degradarse rápidamente con el calor y la presión. Esto genera fugas, contaminación interna y fallos en componentes cercanos. Por ejemplo, si un empaque en la culata falla, el aceite puede mezclarse con el refrigerante y afectar la bobina de encendido moto, provocando dificultades de arranque o fallos eléctricos.

En el caso de motores que han sufrido calentamientos o reparaciones recientes, el uso de empaques de calidad se vuelve aún más esencial para asegurar una vida útil prolongada.

La relación entre los empaques y la seguridad en las motocicletas

Más allá del rendimiento, los empaques para motos también juegan un rol indirecto en la seguridad. Una fuga de aceite mal contenida puede llegar a los neumáticos, reduciendo la tracción y aumentando el riesgo de una moto pinchada o incluso una caída. Por eso, asegurarse de que cada componente esté sellado correctamente también es una forma de proteger al piloto.

¿Cómo elegir empaques para motos adecuados?

A la hora de comprar empaques, no se trata solo de buscar el que “calce bien”. Hay varios aspectos que deben considerarse:

  • Material: los empaques deben resistir altas temperaturas y presión. Busca materiales como grafito, vitón o multilámina metálica, según el uso.
  • Compatibilidad: asegúrate de que el empaque sea específico para tu modelo de moto.
  • Proveedor confiable: elegir un distribuidor como Impocali Motoparts asegura la autenticidad del producto.

Diferencia entre empaques genéricos y de marca

Los empaques genéricos pueden ser más baratos, pero muchas veces no cumplen con los estándares de fábrica. Las marcas reconocidas garantizan mejor sellado, resistencia al calor y compatibilidad.

Si bien hay genéricos de buena calidad, lo ideal es optar por empaques de marcas validadas, sobre todo cuando se trata del sistema de combustión, donde un fallo puede generar sobrecalentamiento o pérdida de presión.

Consejos para encontrar empaques para motos adecuados

La elección del empaque correcto comienza con conocer bien tu moto. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para facilitar el proceso:

  • Ten a mano los datos completos de tu moto: marca, modelo, cilindraje y año. Estos datos son esenciales para buscar el empaque compatible.
  • Consulta el manual del fabricante: allí encontrarás especificaciones técnicas exactas para los empaques requeridos.
  • Prefiere empaques de marcas reconocidas: aseguran mayor durabilidad, mejor sellado y compatibilidad garantizada.
  • Evita reutilizar empaques viejos: pueden haber perdido su capacidad de sellado, incluso si visualmente parecen intactos.
  • Consulta con expertos: en tiendas especializadas como Impocali Motoparts puedes recibir asesoría personalizada para seleccionar la pieza correcta.

Beneficios de comprar empaques para motos al por mayor

Si eres dueño de un taller o haces mantenimiento frecuente a varias motos, comprar al por mayor no solo es conveniente, también, es una decisión estratégica. Aquí te mostramos por qué:

  • Ahorro en costos unitarios: los precios por unidad bajan considerablemente al comprar en volumen.
  • Mayor disponibilidad inmediata: contar con stock evita interrupciones en el trabajo del taller.
  • Reducción de tiempos de espera: no necesitas pedir cada empaque cuando surge una reparación.
  • Mejor planificación de inventario: puedes anticiparte a las necesidades de tus clientes frecuentes.
  • Acceso a ofertas exclusivas: muchos distribuidores mayoristas, como Impocali Motoparts, ofrecen descuentos por volumen.
  • Repuestos de calidad a precios competitivos: al trabajar con marcas reconocidas, los mayoristas ofrecen productos confiables, sin inflar los costos.

Si manejas un taller o haces mantenimiento regular a varias motos, comprar empaques al por mayor puede reducir significativamente los costos. Además del precio unitario más bajo, se evitan demoras en reparaciones, al tener piezas disponibles de inmediato.

¿Cómo los distribuidores al por mayor ofrecen calidad a buen precio?

Distribuidores como Importadora Cali S.A., empresa detrás de Impocali Motoparts, cuentan con alianzas directas con marcas de prestigio. Al manejar volúmenes altos, logran negociar precios competitivos que trasladan al cliente final.

Esto permite a los talleres ofrecer mejores garantías a sus clientes y obtener mayor rentabilidad por trabajo realizado, sin arriesgar el rendimiento de las piezas.

Factores para elegir un proveedor de empaques para motos

No todos los mayoristas ofrecen el mismo nivel de respaldo. Al elegir un proveedor, verifica:

  • Experiencia y trayectoria en el mercado.
  • Cobertura nacional o regional confiable.
  • Soporte postventa y garantías claras.
  • Variedad de marcas y referencias disponibles.

Impocali Motoparts cumple con todos estos puntos, respaldado por más de 50 años en el mercado y con presencia en las principales regiones del país.

Recomendaciones para el mantenimiento de empaques para motos

Algunos signos de desgaste en los empaques incluyen:

  • Fugas visibles de aceite 10w30 o refrigerante.
  • Presencia de humo blanco en la moto al encender.
  • Pérdida de potencia del motor o mezcla de líquidos.
  • Ruido anormal o sobrecalentamiento.

Ante cualquier síntoma, lo mejor es desmontar y revisar. Ignorar estos signos puede derivar en daños mayores.

Herramientas y técnicas para instalar y mantener empaques

La instalación debe hacerse en una superficie limpia y seca. Es fundamental usar el torque adecuado en cada tornillo, según el manual del fabricante. También, se recomienda:

  • Cambiar todos los empaques relacionados al realizar una reparación mayor.
  • Usar selladores solo cuando sea necesario y con moderación.
  • No reutilizar empaques viejos.
  • Esto forma parte de una mecánica básica que todo buen técnico debe dominar.

Errores al manejar empaques y cómo evitarlos

Uno de los errores más frecuentes es apretar demasiado los tornillos del motor, lo que puede deformar los empaques para motos. Otro es colocar selladores en exceso, lo que genera residuos que pueden obstruir conductos internos.

También, es un error común no identificar el origen real de una fuga, lo que lleva a cambiar la pieza equivocada. Para evitarlo, realiza un buen diagnóstico antes de desmontar.

¿Por qué elegir Impocali Motoparts para tus repuestos?

Trabajamos con marcas reconocidas, que cumplen con estándares internacionales. Ya sea que necesites empaques, bobinas de encendido, amortiguadores para motos, filtros o cualquier otro componente, tendrás la tranquilidad de estar usando piezas confiables.

Contamos con más de 50 años de experiencia, lo cual nos posiciona como una de las más confiables del país en el rubro de repuestos para motocicletas.

Uno de los diferenciales de Impocali Motoparts es nuestra atención personalizada. Tanto en línea como en sus canales tradicionales, ofrecemos asesoría especializada para que cada cliente, ya sea un dueño de moto o un taller, encuentre exactamente lo que necesita.

Apostar por repuestos de calidad no tiene por qué ser costoso. Al comprender la importancia de los empaques para motos, y saber cómo elegirlos e instalarlos correctamente, es posible ahorrar dinero a largo plazo y evitar problemas mayores. Comprar al por mayor, mantener una buena rutina de mantenimiento, y contar con un proveedor confiable como Impocali Motoparts, son pasos clave para cuidar tu moto y tu bolsillo. ¡Y ahora que sabes la importancia de unos buenos empaques para motos, no dudes en contactarnos!

El cargo Empaques para motos: ¿Cómo elegir los mejores y ahorrar? apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Moto pinchada: reparación, prevención y elección de repuestos ideales https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/moto-pinchada/ Fri, 15 Aug 2025 21:24:49 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=628 Si has tenido que lidiar con una moto pinchada, sabrás que es algo común, pero que no deja de ser una situación crítica. De hecho, puede comprometer tu seguridad y el rendimiento de tu vehículo. Por ello, saber cómo actuar rápidamente, no solo evita daños mayores, sino que también garantiza tu bienestar en la vía.  […]

El cargo Moto pinchada: reparación, prevención y elección de repuestos ideales apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Si has tenido que lidiar con una moto pinchada, sabrás que es algo común, pero que no deja de ser una situación crítica. De hecho, puede comprometer tu seguridad y el rendimiento de tu vehículo. Por ello, saber cómo actuar rápidamente, no solo evita daños mayores, sino que también garantiza tu bienestar en la vía. 

En este artículo, te explicaremos los tres pasos esenciales para manejar este imprevisto. Ya seas un conductor o un mecánico profesional, saber resolverlo es imprescindible.

El impacto de una moto pinchada

Una moto pinchada no es solo un inconveniente menor; puede afectar significativamente el desempeño y la seguridad del vehículo. En esta sección, exploraremos por qué es crucial tomar medidas inmediatas y cómo una pinchadura puede influir en distintos aspectos de tu moto.

¡Una moto pinchada no debe tomarse a la ligera!

Una pinchadura ocurre cuando un objeto perfora la llanta, causando la pérdida de aire. Aunque parezca un problema sencillo, ignorarla puede tener consecuencias graves. Por ejemplo, continuar circulando con una rueda desinflada puede deformar la estructura del neumático, dañar la cámara interna, e incluso, provocar un accidente por pérdida de control. 

Por otra parte, el esfuerzo adicional que debe realizar el motor para compensar la resistencia, aumenta el consumo de combustible y el desgaste de otras piezas.

Impacto en el desempeño, seguridad y componentes de la moto

La pérdida de presión en la llanta reduce drásticamente la estabilidad del vehículo, especialmente en curvas o superficies irregulares. Esto no solo pone en riesgo al conductor, sino que también afecta componentes como la suspensión y los frenos.  

Una moto pinchada hace que estos componentes deban trabajar más para mantener el control. A largo plazo, una reparación tardía puede encarecer los costos de mantenimiento, ya que podría requerirse el reemplazo completo de la llanta o de otras piezas dañadas.

Conocer el protocolo de acción para conductores y mecánicos

Tanto conductores como mecánicos deben estar preparados para evaluar el daño y actuar con las herramientas adecuadas. Para los conductores, esto significa saber identificar una pinchadura y tomar medidas básicas de reparación. 

Para los mecánicos, implica contar con los conocimientos técnicos para realizar reparaciones duraderas y recomendar repuestos de calidad. Un protocolo claro no solo minimiza riesgos, sino que también asegura que la moto vuelva a la carretera en óptimas condiciones.

Las 3 acciones esenciales ante una moto pinchada

Para reparar una moto pinchada, actuar con rapidez y precisión es clave. A continuación, conocerás los tres pasos fundamentales que todo conductor o mecánico debe seguir.

1. Evaluar el entorno y detenerse con seguridad sin dañar la llanta

Ante una moto pinchada, lo primero que debes hacer es buscar un lugar plano y alejado del tráfico para detenerte. Si es posible, utiliza el caballete para apoyarla, y evita moverla innecesariamente, ya que esto podría empeorar el daño en la llanta. Asegúrate de estar en un sitio visible y, si es de noche, utiliza señales luminosas para alertar a otros conductores.

2. Identificar daño, herramientas y opciones de reparación rápida

Una vez detenido, examina la llanta para identificar el tipo de pinchadura. Si el objeto causante aún está incrustado, no lo retires inmediatamente, ya que podría causar una pérdida más rápida de aire. 

Revisa si cuentas con herramientas básicas como un kit antipinchazos o un inflador portátil. En caso de daños menores, una reparación temporal con parches o selladores puede ser suficiente para llegar a un taller.

Elegir entre reparar, reemplazar o acudir al taller

Si se te pincha la moto, la elección entre reparar, reemplazar o acudir a un taller depende de diferentes factores. Aspectos como la ubicación y la gravedad del daño son clave.

Las reparaciones son viables cuando el pinchazo es menor a 6 mm y está ubicado en la zona central de la banda de rodadura, donde la estructura del neumático soporta mejor los parches

El reemplazo es necesario si el daño afecta los flancos laterales o supera los 6 mm de diámetro. Esto se debe a que estas áreas no pueden repararse de forma segura debido a la flexión constante que sufren durante la conducción.

Para una moto pinchada de alto cilindraje o con neumáticos premium, siempre recomendamos consultar con un taller especializado. Este tipo de máquinas requieren estándares más altos de seguridad

La antigüedad del neumático también influye, ya que después de 5 años el caucho pierde propiedades, aunque el desgaste sea mínimo. Por ello, es importante evaluar el caso particular, e identificar la solución más segura y económica para tu motocicleta.

Recomendaciones para la compra y manejo de insumos

Una moto pinchada puede convertirse en un problema recurrente si no se utilizan los repuestos adecuados. Elegir correctamente los insumos para llantas no solo previene pinchaduras futuras, sino que también garantiza mayor seguridad y durabilidad para la motocicleta. Aquí tienes una guía para seleccionar y mantener estos componentes esenciales.

Para conductores y talleres, es crucial considerar:

  1. Calidad certificada: busca siempre neumáticos, cámaras y kits de reparación que cumplan con normativas de calidad y seguridad. Sea OEM (Fabricante de Equipo Original) u homologadas, asegúrate de que son piezas de calidad. Asimismo, comprueba la compatibilidad con tu modelo de moto.
  2. Características técnicas: presta atención al índice de carga y velocidad marcado en los neumáticos. Un error en esta selección puede comprometer el rendimiento y seguridad de tu moto.
  3. Proveedores confiables: busca repuestos originales de marcas líderes, con proveedores respaldados por años de experiencia en el mercado.
  4. Almacenamiento adecuado: guarda los repuestos en lugares secos y frescos, lejos de la luz solar directa. Esto es especialmente importante para talleres que compran al por mayor.
  5. Fechas de fabricación: revisa siempre la antigüedad de los neumáticos. Aunque parezcan nuevos, aquellos con más de 5 años pueden presentar deterioro en sus compuestos.
  6. Kit de emergencia: todo motociclista debería llevar un kit antipinchazos de calidad, espuma selladora e inflador portátil. Estos pueden ser la diferencia entre una reparación temporal efectiva y quedar varado.

Precauciones al comprar parches, selladores, y cámaras al por mayor

Al adquirir repuestos, prioriza productos homologados y de marcas reconocidas. Verifica que sean compatibles con el modelo de tu moto pinchada, y que cumplan con los estándares de seguridad. Para talleres, comprar al por mayor puede ser una opción muy rentable, pero siempre asegúrate de almacenar los productos en un lugar seco y fresco para preservar su calidad.

Proveedores, distribuidores y marcas confiables 

En Impocali Motoparts, ofrecemos repuestos originales y de alta calidad, respaldados por más de 52 años de experiencia en el mercado. El catálogo incluye piezas de marcas líderes, ideales para talleres y conductores exigentes. Trabajar con proveedores confiables garantiza que tus repuestos cumplan con las normativas OEM y ofrezcan un rendimiento óptimo.

La experiencia técnica en el manejo de una moto pinchada

Como mecánico profesional o dueño de taller, sabes que tu experiencia va más allá de simplemente reparar una llanta. Un taller soluciona el problema. Pero también orienta al cliente para que tome la mejor decisión al momento de reemplazar o reparar una pieza.

Cuando llega una moto pinchada, lo primero es evaluar con criterio técnico si la llanta se puede reparar con seguridad o si lo más conveniente es el reemplazo. Además, es fundamental recomendar siempre repuestos de calidad. La elección correcta garantiza el buen funcionamiento de la moto. Y además, genera confianza en tus clientes y evita devoluciones o reclamos futuros. Por ello recuerda: cada reparación es una oportunidad para educar al cliente al sugerir un mantenimiento preventivo para prevenir problemas comunes como el humo blanco en motos, entre otros. Por eso, si debes reemplazar alguna pieza, elige siempre los mejores repuestos, provenientes de distribuidores reconocidos como Impocali Motoparts.

El cargo Moto pinchada: reparación, prevención y elección de repuestos ideales apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Bobina de encendido moto: por qué es crucial para el arranque https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/bobina-de-encendido-moto/ Wed, 13 Aug 2025 15:47:34 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=621 La bobina de encendido moto es uno de los componentes más importantes en el sistema eléctrico. A menudo pasa desapercibida, pero sin ella, el motor simplemente no puede arrancar. En esencia, su función es transformar la corriente de bajo voltaje de la batería en una chispa de alta tensión que enciende la mezcla de aire […]

El cargo Bobina de encendido moto: por qué es crucial para el arranque apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
La bobina de encendido moto es uno de los componentes más importantes en el sistema eléctrico. A menudo pasa desapercibida, pero sin ella, el motor simplemente no puede arrancar. En esencia, su función es transformar la corriente de bajo voltaje de la batería en una chispa de alta tensión que enciende la mezcla de aire y combustible dentro del cilindro.

Por ello, entender cómo funciona este componente, cómo diagnosticar sus fallas y qué aspectos considerar al reemplazarla es fundamental tanto para propietarios de motocicletas como para técnicos especializados. De esta manera, se facilita un mantenimiento preventivo más eficiente y se pueden tomar mejores decisiones al momento de adquirir repuestos.

¿Qué es la bobina de encendido moto y por qué identificarla? 

La bobina de encendido moto es un transformador compacto que forma parte del sistema de ignición. En otras palabras, su papel es multiplicar la tensión proveniente del sistema eléctrico para enviarla a la bujía, generando una chispa capaz de iniciar la combustión. 

Así, identificar correctamente su estado y funcionamiento es crucial para evitar problemas como el mal arranque, la pérdida de potencia y el aumento en el consumo de combustible.

¿Cómo influye la bobina de encendido moto?

Una bobina defectuosa puede dificultar el encendido del motor o provocar fallas intermitentes. Además, una chispa débil afecta la combustión, reduciendo la potencia y aumentando el consumo. 

Este mal desempeño puede incluso derivar en emisiones inusuales, como el humo blanco en motos, que puede confundirse con otros problemas relacionados al sistema de combustión o el uso de un aceite 10w30 inadecuado.

Diagnóstico y compra acertada gracias al conocimiento técnico

Tener conocimientos básicos sobre la bobina de encendido permite realizar diagnósticos más precisos, evitando reemplazos innecesarios o instalaciones incorrectas. Por otro lado, para los mecánicos, esta comprensión técnica mejora la atención al cliente y fortalece su reputación profesional. En consecuencia, para el usuario, representa ahorro y mayor vida útil del vehículo.

Las cinco zonas fundamentales de una moto y sus componentes

Para entender cómo funciona la bobina de encendido dentro del sistema general, primero es necesario conocer las principales zonas en las que se divide una motocicleta:

1. Motor y sistema de encendido

Aquí se concentra el corazón de la moto: el motor y los componentes de ignición. La bobina de encendido moto trabaja en conjunto con el CDI (Ignición por Descarga Capacitiva), las bujías y el magneto. Por lo tanto, una falla en cualquiera de estos elementos puede impedir que se genere la chispa necesaria para que el motor arranque o mantenga un rendimiento estable.

2. Sistema eléctrico

Este sistema incluye batería, regulador de voltaje, relés, fusibles y, por supuesto, la bobina de encendido. Su función principal es distribuir la electricidad generada por el motor hacia los diferentes componentes. Así, una bobina en mal estado puede sobrecargar el sistema o impedir que la chispa llegue a la bujía, afectando todo el desempeño eléctrico.

3. Sistema de transmisión

Aunque la bobina no interviene directamente aquí, un motor que no arranca o pierde fuerza puede generar falsos diagnósticos en el sistema de transmisión. Este sistema incluye embrague, cadena y caja de cambios, todos fundamentales para que la potencia generada por el motor se transfiera correctamente a las ruedas.

4. Sistema de frenos

En el contexto de fallas en el encendido, el sistema de frenos cobra importancia al momento de realizar pruebas o diagnósticos en movimiento. La seguridad debe ser prioritaria al revisar la moto en marcha. De hecho, la estabilidad del sistema de ignición garantiza que no haya frenadas bruscas por apagones inesperados del motor.

5. Sistema de suspensión y chasis

Aunque alejado de la función directa de la bobina de encendido moto, este sistema sostiene todos los componentes mencionados. Un motor que se apaga por fallas eléctricas puede provocar vibraciones, afectando gradualmente la estructura general si no se realiza el mantenimiento adecuado.

Cómo probar la bobina de encendido moto con y sin multímetro

Si tienes multímetro, prueba siguiendo estos pasos:

  • Retira la bobina de la moto siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Configura el multímetro en la escala de resistencia (ohmios).
  • Mide la resistencia primaria conectando las puntas entre los terminales de entrada. El valor promedio debe estar entre 0.3 y 2 ohmios.
  • Mide la resistencia secundaria, entre el terminal de salida y masa (tierra). El valor puede variar entre 5.000 y 15.000 ohmios.

En ausencia de un multímetro, se puede verificar visualmente si hay chispa en la bujía al dar arranque. Si no hay chispa o es débil, la bobina puede estar dañada.

Fallas y síntomas de una bobina de encendido moto dañada

Una bobina defectuosa puede manifestarse de varias maneras:

  • La moto no arranca.
  • Motor que se apaga en caliente o al reducir velocidad.
  • Pérdida repentina de potencia.
  • Mayor consumo de combustible.
  • Presencia de humo blanco, indicio de combustión incompleta o problemas eléctricos relacionados.

Cuándo cambiar la bobina de encendido moto y errores frecuentes

Debes reemplazar la bobina si presenta valores fuera del rango de resistencia normal. También, si tiene signos de sobrecalentamiento o agrietamiento. Además, es necesario el cambio si hay fallos persistentes en el encendido. Esto aplica incluso tras revisar las bujías y el CDI.

Por otro lado, al instalar la bobina, suelen surgir algunos problemas comunes. Uno es conectar los cables en el orden incorrecto. Otro frecuente es usar una bobina incompatible con el modelo de moto. Finalmente, no revisar el estado del CDI y las bujías al mismo tiempo es un error.

Estrategias para adquirir repuestos de calidad para motos

Adquirir una bobina de encendido confiable es fundamental para el rendimiento y la seguridad del vehículo. A continuación, algunas estrategias clave que te ayudarán a tomar una decisión de compra acertada, ya sea al por mayor o al detal:

  • Busca siempre piezas que sean del Fabricante de Equipo Original (OEM, por sus siglas en inglés Original Equipment Manufacturer) o aquellas que, siendo homologadas, cumplan o superen sus especificaciones. Esto garantiza la compatibilidad y el rendimiento esperado según el diseño de tu motocicleta.
  • Consulta el manual del usuario: cada modelo puede requerir bobinas con características diferentes.
  • Evalúa al proveedor: revisa su reputación, años en el mercado y si ofrece garantía.
  • Compra en plataformas confiables: sitios especializados como Impocali Motoparts ofrecen repuestos homologados y asesoría técnica.
  • Pregunta al mecánico de confianza: su experiencia y certificaciones pueden ayudarte a evitar compras innecesarias o inadecuadas.

Aprende a encontrar repuestos de bobina de encendido moto

Impocali Motoparts es una opción destacada por su catálogo especializado en repuestos para motos. Con más de 50 años de trayectoria, se ha consolidado como uno de los proveedores más confiables del país. Además, su plataforma digital es fácil de usar y permite cotizar al por mayor con el apoyo de su asistente virtual, PETER.

El rol del mecánico en la elección de una bobina de encendido moto

Un buen mecánico no solo repara, también orienta. Su conocimiento técnico permite identificar si el problema realmente proviene de la bobina o si hay otros componentes involucrados. Asimismo:

  • Puede validar si una bobina genérica es compatible con tu modelo de moto.
  • Sabe interpretar síntomas como pérdida de chispa, fallos intermitentes o combustión incompleta.
  • Puede recomendarte productos confiables en función de su experiencia con distintas marcas.

Ya sabes todo sobre la bobina de encendido moto

La bobina de encendido no es simplemente una pieza más del sistema eléctrico. Es la chispa que da vida al motor. Por eso, comprender su funcionamiento, detectar a tiempo sus fallas y saber cómo elegir una de calidad son pasos clave para mantener tu moto en óptimas condiciones.

En resumen, un buen mantenimiento, el uso del aceite 10w30 adecuado y la atención a síntomas como el humo blanco en motos son elementos que, junto a una bobina eficiente, garantizan un desempeño óptimo y seguro.Ya sea que seas un motociclista apasionado o un técnico experimentado, conocer la bobina de encendido moto en profundidad te dará una ventaja significativa para alargar la vida útil del motor y mejorar tu experiencia en cada recorrido.

El cargo Bobina de encendido moto: por qué es crucial para el arranque apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Humo blanco en motos: lo que debes saber para evitar daños mayores https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/humo-blanco-en-motos/ Mon, 11 Aug 2025 20:52:32 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=626 Pocas señales son tan fáciles de detectar (y al mismo tiempo tan inquietantes) como una bocanada de humo blanco saliendo del escape. Para algunos, puede ser un fenómeno pasajero. Sin embargo, para otros, el humo blanco en motos representa el aviso de que el motor pide ayuda con urgencia.  Ahora bien, a lo largo de […]

El cargo Humo blanco en motos: lo que debes saber para evitar daños mayores apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Pocas señales son tan fáciles de detectar (y al mismo tiempo tan inquietantes) como una bocanada de humo blanco saliendo del escape. Para algunos, puede ser un fenómeno pasajero. Sin embargo, para otros, el humo blanco en motos representa el aviso de que el motor pide ayuda con urgencia. 

Ahora bien, a lo largo de este artículo encontrarás una explicación técnica, pero clara, de por qué aparece ese vapor, cómo distinguir un evento normal de una falla grave y, sobre todo, qué pasos de mantenimiento seguir para impedir daños costosos.

¿Qué significa el humo blanco en motos y cuándo es normal?

Al encender la moto a primera hora, el calor del escape condensa la humedad ambiente. Así, genera una especie de niebla que desaparece en cuestión de segundos. Es decir, no hay peligro, pues es algo “esperable” a la hora de arrancar el motor, especialmente a la mañana tras varias horas sin usarse. 

No obstante, si el humo persiste mientras ruedas (o empeora a medida que aceleras), lo más probable es que el motor esté quemando líquido refrigerante dentro de la cámara de combustión. Ese vapor denso y ligeramente dulce al olfato revela que el refrigerante se filtra por juntas o empaques fatigados.

Causas comunes del humo blanco en motos en motores de 2 y 4 tiempos

Aunque el síntoma es el mismo, las razones cambian según la arquitectura del propulsor:

  • Fugas internas de refrigerante: una microfisura en la culata o un empaque de cilindro dañado, permite que el líquido se cuele en la cámara y se evapore en cada explosión.
  • Aceite inadecuado o excesivo: usar un lubricante demasiado denso para el clima (o sobrepasar el nivel recomendado) provoca que parte del aceite se queme sin completar la combustión, dando paso a un humo blanco grisáceo. Muchos fabricantes de baja y media cilindrada recomiendan aceite 10w30 precisamente para equilibrar la protección en frío y el flujo en caliente.
  • Desgaste en anillos y cilindros: con los kilómetros, los aros pierden presión. Asimismo, permiten que el aceite suba a la cámara, se mezcle con el combustible y genere esa estela blanquecina.
  • Bujías en mal estado: una chispa débil causa combustión parcial. De este modo, la mezcla sobrante forma residuos que el escape expulsa como neblina.

¿Por qué ignorar el humo blanco en motos es una amenaza?

Pasar por alto esta señal acelera el desgaste de cojinetes, válvulas y cilindros. En casos extremos, la mezcla de refrigerante y aceite pierde capacidad de lubricación y aumenta la temperatura interna, hasta que las piezas se deforman o se “pegan”. 

Además, el goteo de líquido sobre el neumático o el asfalto puede reducir la adherencia y comprometer tu estabilidad en curva. Actuar tan pronto ves el problema del humo blanco en motos, significa evitar reparaciones de alto costo y rodar más seguro.

Las cinco zonas que pueden generar humo blanco en motos

El diagnóstico se hace más sencillo cuando conoces los puntos críticos del motor, donde suele originarse la avería.

Motor y cilindros: empaques dañados y desgaste interno

El empaque de la culata soporta temperaturas extremas y presiones de combustión. Con el tiempo, pierde elasticidad, y abre un minúsculo canal entre camisa, conducto de refrigerante y cámara de combustión. 

Dicho esto, el resultado es una fina lluvia de refrigerante que hierve en cada explosión. A la par, los anillos gastados permiten que el aceite 10w30 suba y también se queme.

Sistema de refrigeración: mezcla de líquido en la combustión

Es importante evaluar esto para evitar el humo blanco en motos. Por si no lo sabías, un radiador dañado, unas abrazaderas flojas o las mangueras cuarteadas, restan presión al circuito y facilitan fugas. Cuando el nivel baja, la bomba envía burbujas de aire al bloque. 

De esta manera, ese aire levanta más temperatura, dilata el metal, y por ende agrava la filtración. Revisar el vaso de expansión cada dos semanas evita sorpresas.

Sistema de escape: residuos acumulados y mala combustión

Si sueles hacer trayectos cortos y el motor nunca alcanza la temperatura óptima, el escape acumula humedad y combustible crudo. Con el tiempo, esa mezcla forma depósitos que se queman a medias y salen en forma de humo. 

Por ejemplo, un par de acelerones prolongados en carretera suele limpiar el sistema. Aunque, si el residuo es abundante, tocará desarmar y descarbonizar.

Eléctrico y encendido: fallos de bujías y bobina

Una chispa irregular deja combustible sin quemar. En este sentido, cuando ese remanente toca el escape caliente, se convierte en vapor blanco. Cambiar bujías cada 12,000 km es barato y previene problemas mayores, más allá del humo blanco en motos

Mantenimiento general: aceite, combustible y revisiones

Usar siempre aceite 10w30 homologado, cambiarlo puntualmente y llenar el tanque en estaciones confiables mantiene limpias las cámaras y reduce la posibilidad de residuos. 

Como recomendación, cada 5,000 km conviene inspeccionar mangueras, abrazaderas y nivel de refrigerante. A la vez, una vez al año, verificar la compresión para descartar desgaste de anillos.

Aprende a diagnosticar y actuar frente al humo blanco en motos

Con las posibles causas claras, falta que establezcas un método para confirmarlas.

Revisión inicial antes de acudir al taller

Primero, comprueba niveles con el motor frío: si falta refrigerante y no hay charcos visibles, sospecha filtración interna. Luego, revisa la varilla de aceite. Así, un tono café claro o espumoso indica mezcla con refrigerante. 

Luego de esto, busca manchas verdosas en la unión culata–bloque y arranca en frío. Muy importante: si el humo desaparece tras un minuto, solo era condensación. En cambio, si persiste, pasa al siguiente paso.

Herramientas que usan los mecánicos para detectar fallas

Los profesionales recurren a pruebas de presión en el sistema de refrigeración, medidores de compresión y análisis de gases de escape. Estas herramientas confirman en minutos si el problema viene de un empaque, de la culata o del desgaste de cilindros.

Si el humo blanco en motos sigue, acude al mecánico

¿Notas que luego de tu inspección el humo continúa? Pues es momento de visitar un taller especializado. Pero es clave que, al reparar, exijas juntas de calidad y lubricantes recomendados por la fábrica. 

Para no arriesgarte, compra en distribuidores reconocidos, como Impocali Motoparts, que garantizan piezas originales y asesoría posventa. Esto es clave si buscas calidad y el mejor cuidado para tu moto. 

Consejos de mantenimiento para prevenir el humo blanco en motos

Para terminar, recuerda que la prevención es la mejor inversión:

  • Cambia el refrigerante cada dos años: sus aditivos anticorrosión se agotan y pueden picar el radiador.
  • Ajusta el torque de la culata siguiendo el orden indicado: un par incorrecto genera microfugas.
  • Deja calentar el motor un par de minutos antes de arrancar: así estabilizas dilataciones y evitas condensación en el escape.
  • Realiza una ruta larga al menos una vez al mes: la temperatura sostenida quema depósitos y seca la línea de escape.
  • Lleva un registro de cada litro de aceite que añades: no solo es recomendable que uses de los mejores aceites del mercado, también debes considerar que un consumo excesivo, puede advertir desgaste interno antes de que aparezca el humo blanco.

¡Comprende el origen del humo blanco en motos!

En suma, el humo blanco no siempre anuncia tragedias, pero jamás debe ignorarse. De este modo, comprender su origen permite actuar con rapidez y preservar la salud del motor. Básicamente, la clave está en la rutina de mantenimiento. Es decir, usar el lubricante adecuado, controlar niveles y revisar empaques con la frecuencia necesaria. En definitiva, ante la duda, un diagnóstico profesional y repuestos de calidad, como los que te ofrece Impocali Motoparts, que marcan la diferencia entre una corrección sencilla y una reconstrucción costosa. Así que, ¡evita el humo blanco en motos con la información de este artículo!

El cargo Humo blanco en motos: lo que debes saber para evitar daños mayores apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Aceite 10w30, ¿Qué lo caracteriza? ¿Sirve para tu moto? https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/aceite-10w30/ Tue, 05 Aug 2025 20:24:22 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=609 Cuando se trata del mantenimiento de tu motocicleta, uno de los aspectos más importantes es elegir el aceite adecuado. En este artículo, te explicaremos de manera clara y práctica las diferencias entre el aceite 10w30 y 10w40, su impacto en el rendimiento del motor, el arranque en frío, y la vida útil de tu moto.  […]

El cargo Aceite 10w30, ¿Qué lo caracteriza? ¿Sirve para tu moto? apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Cuando se trata del mantenimiento de tu motocicleta, uno de los aspectos más importantes es elegir el aceite adecuado. En este artículo, te explicaremos de manera clara y práctica las diferencias entre el aceite 10w30 y 10w40, su impacto en el rendimiento del motor, el arranque en frío, y la vida útil de tu moto. 

¿Qué significa la numeración de aceite 10w30 y 10w40?

La numeración en los aceites de motor es una forma estandarizada de medir la viscosidad, que es la resistencia que presenta el aceite a fluir. En otras palabras, indica qué tan espeso o fluido es el aceite en diferentes condiciones de temperatura, lo cual es fundamental para garantizar una lubricación adecuada y protección del motor.

  • El número “10w”: la letra “w” significa “winter” (invierno), y el número anterior indica la fluidez del aceite a bajas temperaturas. Por ejemplo, cuando el motor está frío, justo al momento de arrancar. Un número más bajo aquí significa que el aceite fluirá más fácilmente en frío, facilitando el arranque y la circulación rápida del lubricante por todo el motor, evitando el desgaste por fricción.
  • El número 30 o 40: este número representa la viscosidad del aceite cuando el motor está a su temperatura de funcionamiento normal. Es decir, cuando está caliente y en pleno rendimiento. Un número más alto significa que el aceite es más denso, formando una capa más gruesa de protección entre las piezas móviles del motor. Especialmente, bajo condiciones de alta presión y temperatura.

Principales diferencias entre el aceite 10w30 y 10w40

Es importante conocer las diferencias entre el aceite 10w30 y 10w40 para brindarle el mantenimiento más óptimo a tu vehículo. Las mencionamos a continuación:

  • Aceite 10w30: ofrece una buena fluidez en frío (facilitando el arranque). Asimismo, tiene una viscosidad media cuando el motor está caliente. Esto lo hace ideal para motores que operan en condiciones normales o climas cálidos. Mucho más donde no se requieren protecciones excesivas contra temperaturas extremas o altos niveles de desgaste.
  • Aceite 10w40: mantiene la misma fluidez inicial que el 10w30 en frío. No obstante, al calentarse el motor, el aceite es más viscoso o denso. Esto proporciona una capa más robusta de lubricación y protección. Para tu información, es más útil para motores sometidos a mayor carga, velocidades elevadas, o con cierto desgaste por uso prolongado.

Esta diferencia en la viscosidad a alta temperatura es crucial para seleccionar el aceite adecuado. Básicamente, un aceite demasiado delgado puede no proteger suficientemente el motor bajo esfuerzos intensos. 

En cambio, un aceite demasiado denso puede dificultar el arranque en frío o aumentar el consumo de combustible. ¡Y esto es necesario para saber elegir entre ambos!

¿Cómo influyen la viscosidad y la temperatura en el motor?

La viscosidad afecta directamente la lubricación y circulación del aceite dentro del motor:

  • Aceite muy denso en frío: dificulta el arranque y la lubricación inicial del motor, pudiendo causar mayor desgaste.
  • Aceite muy fluido en caliente: puede no proteger adecuadamente las partes del motor sometidas a alta temperatura y presión. Así, incrementa el desgaste.

Por eso, la viscosidad debe ser la adecuada para el clima y el uso del motor.

En Cali, donde las temperaturas suelen ser elevadas, un aceite que mantenga fluidez, pero que no pierda su capacidad de protección es clave para un buen rendimiento.

¿Por qué elegir el aceite 10w30 o 10w40 según uso y cilindraje?

La elección también depende del tipo de moto y cómo la usas:

  • Motos de menor cilindraje (menos de 250cc): generalmente funcionan bien con el 10w30. El mismo ofrece eficiencia y fluidez.
  • Motos de mayor cilindraje o uso intenso: requieren aceites más viscosos. Por ejemplo, el 10w40. Así, pueden proteger el motor a altas revoluciones y cargas pesadas.

Las cinco variables que afectan la elección del aceite para motos

Elegir el aceite correcto no es solo cuestión de viscosidad. Aquí tienes 5 variables fundamentales a considerar:

1. Clima de Cali: influencia en la fluidez y arranque en frío

Cali presenta un clima cálido y seco, con temperaturas que superan los 25 °C en gran parte del año.

En estas condiciones, un aceite 10w30 funciona mejor porque mantiene una fluidez adecuada para un arranque óptimo y buen rendimiento térmico. Por ende, un aceite demasiado denso podría dificultar el arranque en frío y generar mayor consumo de energía.

2. Tipo de motor y nivel de exigencia: ciudad vs. carga o velocidad

Si usas la moto, principalmente, en la ciudad, en recorridos cortos y con velocidad moderada, el aceite 10w30 es suficiente para proteger el motor.

Para viajes largos, transporte de carga o motos con motores que exigen mayor esfuerzo, el 10w40 es recomendable, debido a su mayor protección a altas temperaturas y presiones.

3. Manual del fabricante: tu guía base para evitar errores

Revisa siempre el manual de tu moto. Los fabricantes indican el rango de viscosidad recomendado para cada modelo. En ese sentido, si ignoras esta recomendación, se pueden causar daños costosos o la pérdida de garantía.

4. Kilometraje y edad de la moto: desgaste y tipo de aceite

Motores con mucho uso tienden a tener espacios más grandes en sus componentes internos por desgaste.

Así, un aceite más viscoso como el 10w40 puede ayudar a proteger mejor estos motores evitando fugas y desgaste acelerado.

Además, en motos nuevas o con bajo kilometraje, un aceite más fluido es ideal para evitar sobrecarga.

5. Hábitos del conductor: rodadas largas o tráfico

Aquí depende de cómo manejes, básicamente:

  • Si conduces largas distancias, a altas velocidades o en terrenos exigentes, es mejor optar por el 10w40.
  • Si tu rutina es en tráfico pesado o recorridos cortos, el aceite 10w30 facilitará el arranque y mejorará la eficiencia.

Estrategias para comprar aceite 10w30 o 10w40 con confianza

Si bien eres un motociclista, dueño de un taller o mecánico, te daremos algunos consejos útiles a tomar en cuenta al momento de comprar aceite al por mayor:

  • Compra en distribuidores autorizados o tiendas especializadas para evitar productos falsificados o adulterados.
  • Consulta opiniones y recomendaciones de expertos o usuarios confiables antes de decidir.
  • Evita precios excesivamente bajos que pueden indicar productos de baja calidad o mezclas no recomendadas.

Lo que no debes pasar por alto al elegir aceite 10w30 o 10w40

Básicamente, siempre debes tener en cuenta:

  • Certificaciones: busca aceites que cumplan normas internacionales como API (American Petroleum Institute) o JASO (Japanese Automotive Standards Organization).
  • Sellos de calidad: estos garantizan que el aceite cumpla con las especificaciones técnicas para motocicletas.
  • Fecha de fabricación: no es recomendable comprar aceites con fechas vencidas o almacenados por mucho tiempo, pues pueden perder propiedades.

El rol del mecánico en la recomendación de aceites: experiencia y garantía

Tu mecánico de confianza es la persona indicada para guiarte en la selección del aceite adecuado para tu moto. Asegúrate de recibir una recomendación basada en la experiencia y no en promociones o precios bajos, para evitar problemas en el futuro.

Consejos para mantener y cuidar el aceite 10w30 o 10w40

Finalmente, te damos unos pequeños consejos para que cuides tu moto con el aceite adecuado: 

  • Cambia el aceite según las recomendaciones del fabricante o cada 3.000-5.000 km.
  • Usa siempre el tipo y calidad de aceite recomendados para tu moto.
  • Revisa periódicamente el nivel de aceite y añade si es necesario.
  • Evita mezclar aceites con diferentes viscosidades o propiedades.

Con esta guía completa, esperamos que tengas toda la información necesaria para elegir entre aceite 10w30 y 10w40 según las condiciones específicas de tu moto y el clima de Cali. Ten en cuenta que una buena revisión del aceite impacta directamente en el rendimiento, durabilidad y seguridad de tu motocicleta.

Recuerda optar por productos de calidad, como los que ofrecemos en Impocali Motoparts, revisa nuestro catálogo y elige lo mejor para tu vehículo.

El cargo Aceite 10w30, ¿Qué lo caracteriza? ¿Sirve para tu moto? apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Transmisión de una moto: Tips para lograr el mejor desempeño https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/transmision-de-una-moto/ Fri, 04 Apr 2025 17:30:00 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=577 ¿Te preguntas cómo funciona la transmisión de una moto? Entonces, estás en el lugar adecuado. Ajustar la transmisión correctamente garantiza un control óptimo sobre la moto, mejorando así la experiencia de conducción. Y eso no es todo: también una entrega de potencia altamente eficiente. Ideal para conductores experimentados, el mantenimiento de la transmisión mejora el […]

El cargo Transmisión de una moto: Tips para lograr el mejor desempeño apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
¿Te preguntas cómo funciona la transmisión de una moto? Entonces, estás en el lugar adecuado. Ajustar la transmisión correctamente garantiza un control óptimo sobre la moto, mejorando así la experiencia de conducción. Y eso no es todo: también una entrega de potencia altamente eficiente. Ideal para conductores experimentados, el mantenimiento de la transmisión mejora el rendimiento y alarga la vida útil de los componentes. ¡Y mantiene la seguridad del conductor!

En este artículo, exploraremos todos los aspectos fundamentales del mantenimiento de la transmisión. 

Mantenimiento esencial de la transmisión de una moto

Si quieres cuidar la transmisión de una moto, hay que tener en cuenta varios aspectos. Entre los más importantes, se encuentran los que veremos a continuación:

Tensado adecuado de la cadena

A menudo subestimado, este elemento es crucial para que el movimiento de la moto sea eficiente. ¿Qué sucede si una cadena es demasiado tensa? Fácil: puede haber un desgaste en los piñones. En consecuencia, el sistema de frenos puede verse afectado. Esto debido a la resistencia “extra” en la transmisión. 

¿Y qué sucede a la inversa? Pues: 

  • Cadena demasiado tensa: puede desgastar los piñones y afectar el sistema de frenos.
  • Cadena demasiado floja: puede provocar saltos en el piñón, pérdida de potencia y comprometer la seguridad.

Evita problemas: calibra la tensión de la cadena así. 

  • Coloca la moto en su caballete o soporte central.
  • Mide la holgura de la cadena en la parte central entre los piñones.
  • Necesitarás ajustar la tensión en base a lo que indique el fabricante. 
  • Finalmente, chequea la alineación de los piñones. 

Verificación del estado de los piñones y engranajes

El desgaste es inevitable en los piñones y engranajes. Eso no quita que no debas revisarlos regularmente. Presta atención a estos signos de deterioro:

  • Dientes afilados (o en forma de gancho).
  • Desgaste desigual en la superficie del piñón.
  • Exceso de suciedad acumulada entre los dientes.

¿Quieres saber qué hacer cuando observas estos signos? Simple: si notas estos signos, consulta a un mecánico de confianza para cambiar los repuestos para motos necesarios y prevenir daños mayores. 

Lubricación y cuidado de la cadena en la transmisión de una moto

También querrás reducir la fricción. Esto te permitirá evitar un mayor desgaste en la cadena y los piñones, algo clave en la transmisión de una moto. 

¿Qué se recomienda en estos casos? Pues la lubricación y cuidado de la cadena. Reducir la fricción es clave para evitar el desgaste. Utiliza lubricantes de alta calidad, como WOLF, que protegen contra el polvo y la humedad.

El lubricante se aplica fácilmente:

  • Primero, limpia la cadena con un producto especializado.
  • Luego, deberás aplicar el lubricante mientras giras la rueda trasera. 
  • El producto debe penetrar, así que deja reposar unos minutos. 
  • Retira el exceso. ¡Listo!

Ajuste de la tensión de la cadena según el uso

La forma en la que manejas tiene un impacto directo en la frecuencia para ajustar la tensión de la cadena. Considera: 

  • Conducción urbana: revisa y ajusta la tensión cada 1.000 km, debido a los constantes cambios de velocidad y frenadas.
  • Conducción en carretera: inspecciona cada 1.500 a 2.000 km. Las marchas son más constantes y el desgaste es menor.
  • Condiciones climáticas extremas: como indicamos, en caso de lluvia frecuente o terrenos con mucho polvo, se recomienda un mantenimiento más frecuente para evitar la corrosión y el desgaste acelerado.

Herramientas para mantener la transmisión de una moto

Estas herramientas son esenciales para ajustar la transmisión:

  • Llave de ajuste para el eje trasero.
  • Regla o calibrador: te servirán para medir la holgura de la cadena.
  • Cepillo de limpieza: con este elemento eliminarás la suciedad acumulada.
  • Lubricante especializado (como WOLF): para garantizar una protección duradera.

Beneficios de mantener la transmisión de una moto

No dejes de olvidar las ventajas de mantener periódicamente la transmisión:

  • Obtendrás una mayor eficiencia. Esto significa una menor pérdida de energía. 
  • Baja la probabilidad de que los componentes del motor se desgasten más de la cuenta.
  • Baja el riesgo de que ocurran fallos mecánicos inesperados. 
  • Mejor estabilidad a la hora de conducir. 

No te olvides de mantener en buenas condiciones otros sistemas de la moto. Por ejemplo, la cadenilla de distribución. También no escatimes en los tipos de aceites para motos, pues así también mejorará la transmisión y el motor. 

Importancia de las revisiones especializadas

El cuidado básico de una motocicleta es posible realizarlo en casa. Con un poco de información, vas a poder realizar un gran trabajo. No obstante, para evitar cualquier clase de problemas, siempre se aconseja que lo realice un mecánico especializado. 

Ellos no solamente pueden prevenir problemas a tiempo, sino que también pueden alargar la vida útil de la moto. Así, pueden hacer toda clase de tareas. Entre ellas, calibrar válvulas, verificar el estado de los piñones con precisión y detectar posibles desgastes en otros componentes. En conclusión, la transmisión de una moto bien ajustada es algo esencial para evitar problemas. Y no solo eso: así también lograrás una mejor calidad de conducción. Siguiendo estos consejos y utilizando los repuestos adecuados, prolongarás la vida útil de tu motocicleta. ¿Qué esperas para mantenerla?

El cargo Transmisión de una moto: Tips para lograr el mejor desempeño apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Revisión de frenos, ¿Cada cuánto hay que realizarla? https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/revision-de-frenos/ Sun, 23 Mar 2025 22:23:47 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=562 El sistema de frenos es uno de los componentes más esenciales de una motocicleta. Su buen funcionamiento permite una respuesta rápida en situaciones de emergencia y mejora el control en terrenos difíciles. Por eso, un mantenimiento y revisión de frenos garantiza una conducción segura y no pone en peligro la vida. Pues, ¿ya sabías por […]

El cargo Revisión de frenos, ¿Cada cuánto hay que realizarla? apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
El sistema de frenos es uno de los componentes más esenciales de una motocicleta. Su buen funcionamiento permite una respuesta rápida en situaciones de emergencia y mejora el control en terrenos difíciles. Por eso, un mantenimiento y revisión de frenos garantiza una conducción segura y no pone en peligro la vida.

Pues, ¿ya sabías por qué revisar frecuentemente el motor de una moto? Entonces, ahora conoce por qué hacerlo con los frenos. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué es importante la revisión de frenos de una moto?

Realizar un mantenimiento periódico del sistema de frenos evita fallas mecánicas. A la vez, ayuda a prevenir accidentes y sanciones como las multas por tecnomecánica. Entre los problemas más comunes que pueden surgir si no se revisan los frenos están:

  • Desgaste de las pastillas de freno: las pastillas de freno se desgastan con el uso. Por ende, deben ser reemplazadas regularmente. Si se gastan demasiado, pueden afectar la capacidad de frenado y dañar los discos.
  • Oxidación de los discos de freno: la exposición a la humedad y la falta de mantenimiento pueden causar corrosión en los discos. Así, reducen la eficiencia del frenado.
  • Fugas en el sistema hidráulico: la pérdida de líquido de frenos puede afectar la presión del sistema y comprometer la capacidad de frenado. Revisar el sistema hidráulico evita problemas que podrían derivar en fallos inesperados.

Signos de desgaste en el sistema de frenos

Algunos síntomas indican que es momento de llevar la moto a un taller para una revisión de frenos. Estos incluyen:

  • Ruidos extraños: un chirrido agudo al frenar puede ser señal de que las pastillas están desgastadas.
  • Vibraciones en el manillar: ¿al frenar sientes vibraciones inusuales? Entonces, es posible que los discos estén deformados.
  • Respuesta más lenta: si la moto tarda más en detenerse o necesitas aplicar más fuerza en la maneta o el pedal, podría haber problemas en el sistema hidráulico o en las pastillas.

Identificar estos signos a tiempo es clave para evitar un desgaste mayor. También para garantizar el buen estado del sistema de frenos.

Diferencias en el mantenimiento de frenos de disco y de tambor

El sistema de frenos de una motocicleta puede ser de disco o de tambor, y cada uno requiere un mantenimiento específico:

  • Frenos de disco: son más comunes en motos modernas y ofrecen un mejor rendimiento en frenado. La revisión de frenos incluye evaluar el grosor de las pastillas, la limpieza de los discos y la verificación del nivel de líquido de frenos.
  • Frenos de tambor: son habituales en motos de baja cilindrada. Su mantenimiento implica la revisión del desgaste de las zapatas y la limpieza del tambor para evitar acumulación de residuos.

Independientemente del tipo de freno, es fundamental realizar revisiones periódicas. Así, se evitarán fallas que puedan comprometer la seguridad del motociclista.

¿Cada cuánto tiempo hacer la revisión de frenos?

La frecuencia de revisión del sistema de frenos depende de varios factores, como el uso de la moto y las condiciones de conducción. Algunas recomendaciones generales incluyen:

  • Cada 5,000 a 10,000 kilómetros: se recomienda revisar las pastillas y el estado del líquido de frenos.
  • Antes de un viaje largo: un chequeo general del sistema de frenos es clave para evitar problemas en carretera.
  • Si conduces en tráfico denso: el uso constante de los frenos en semáforos y congestionamientos acelera el desgaste de las pastillas. Por lo tanto, es recomendable hacer revisiones más frecuentes.
  • Si conduces en terrenos difíciles: las motos que transitan por caminos de montaña o carreteras en mal estado requieren un mantenimiento más riguroso. Esto debido a que el sistema de frenos se somete a mayor esfuerzo.

En Colombia, mantener en buen estado el sistema de frenos es fundamental para cumplir con la tecnomecánica de motos. No pasar esta revisión puede resultar en multas, además de poner en riesgo la seguridad del conductor.

La importancia de acudir a un taller para la revisión de frenos

Para asegurar el buen estado de los frenos, es recomendable acudir a un taller especializado donde realicen un diagnóstico completo del sistema. Además, si sabes qué es un CDA, entenderás que pueden hacer una revisión de frenos completa. La misma puede garantizar que la moto cumple con los estándares de seguridad y mantenimiento.

Un sistema de frenos en óptimas condiciones mejora la seguridad del motociclista. Además, contribuye a una conducción más estable y confiable. No descuidar el mantenimiento de la moto es esencial para prolongar la vida útil de sus componentes clave. Por ejemplo, el sistema eléctrico de una moto.

¡Mantener la moto en buen estado es una inversión en seguridad! Por eso, realizar una revisión de frenos periódica con especialistas es la mejor forma de garantizar un viaje seguro.

El cargo Revisión de frenos, ¿Cada cuánto hay que realizarla? apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Motor de una moto: consejos para mantenerlo en óptimas condiciones https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/motor-de-una-moto/ Thu, 13 Mar 2025 15:47:21 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=536 El motor de una moto es el núcleo del vehículo. Es decir, lo principal para su encendido y su funcionamiento a bajas y altas velocidades y por diferentes caminos. Por eso, su buen estado es esencial para un desempeño óptimo, seguro y permanente. Así, contiene decenas de piezas, está compuesto por diversos sistemas y requiere […]

El cargo Motor de una moto: consejos para mantenerlo en óptimas condiciones apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
El motor de una moto es el núcleo del vehículo. Es decir, lo principal para su encendido y su funcionamiento a bajas y altas velocidades y por diferentes caminos. Por eso, su buen estado es esencial para un desempeño óptimo, seguro y permanente. Así, contiene decenas de piezas, está compuesto por diversos sistemas y requiere de cuidados básicos para evitar imprevistos.

A su vez, el mantenimiento de la moto es imprescindible para ahorrar dinero tanto en combustible como en reparaciones. De hecho, las normas anticontaminantes son cada vez más exigentes y cumplirlas es esencial para evitar la prohibición de circulación. 

5 claves para el mantenimiento del motor de una moto

No todas las piezas se observan a simple vista, pero el motor tiene varias partes. A continuación, cinco claves para su correcto mantenimiento y para evitar grandes inconvenientes a corto y mediano plazo:

Utilizar un aceite de alta calidad

Según el tipo de moto, segmento o cilindraje, hay decenas de aceites para utilizar. El ideal es el recomendado por el fabricante y lo encontrarás en el manual del vehículo. Por lo general se debe cambiar cada cierta cantidad de kilómetros recorridos (por ejemplo, 10.000). Sin embargo, depende de ciertas circunstancias como la intensidad de uso.

Cabe mencionar que el sistema de lubricación es necesario en el motor de una moto para impedir el desgaste prematuro. Si se utiliza en mal estado o no se revisa o mantiene adecuadamente, el tiempo de vida útil del vehículo se verá afectado. Además, estarás obligado a sustituir algunas piezas antes de lo previsto, lo que implicará un gasto mayor.

Cambia las bujías con la frecuencia recomendada

La vida útil de las bujías es siempre aproximada, dado que puede oscilar entre 12.000 y 30.000 kilómetros (Motopasión s.f.). Al igual que el aceite, hay que reemplazarlas según lo que establece el fabricante. Cualquiera sea el modelo, se va desgastando con el andar y la suciedad acumulada puede ingresar en el cilindro. Si esto sucede, el motor se dañará y, en consecuencia, su tiempo de vida útil será menor. Asimismo, el rendimiento, sobre todo a altas velocidades y momentos de alta exigencia, se verá afectado.

Una recomendación para mantener las bujías en buen estado es no dejar el depósito de combustible en nivel de reserva. Al mismo tiempo, si evidencias que el motor de una moto consume más que antes, revisa el estado de las bujías (Motopasión s.f).

Motor de una moto: revisa el sistema de refrigeración

Este sistema se encarga de mantener el motor de una moto en una temperatura óptima para el correcto funcionamiento. Aunque el odómetro te la marque y creas que no hay ningún problema debes revisarla cada cierto lapso de tiempo. Lo propio sucede, por ejemplo, con el sistema eléctrico de una moto. Este permite arrancar el vehículo, accionar las distintas partes como la bobina y encender las luces, entre otras cosas.

Limpia o sustituye el filtro de aire, según lo que sea necesario

Tanto la cantidad de kilómetros recorridos como los terrenos donde circulas van ensuciando el filtro de aire. Por esta razón, al realizar el mantenimiento tienes que limpiarlo o directamente sustituirlo. Esto último es conveniente cuando la cantidad de polvo y partículas es abundante.

Es importante recordar que la revisión tecnomecánica de motos es obligatoria en Colombia cada año. 

¿Cómo elegir el tipo de aceite adecuado para el motor de una moto?

Más allá de la función, hay tres tipos de aceite principales para los vehículos de dos ruedas: mineral, sintético y semisintético. Todos contienen un número en el bote (por ejemplo, 10W-40) que indica la viscosidad. Es decir, la capacidad para fluir.

El aceite más adecuado para el motor de una moto varía según el uso y el clima. No es igual andar siempre en entornos urbanos a bajas velocidades que en carretera a más de 100 km/h. A su vez, con temperaturas bajo cero el desgaste es mayor, lo que requerirá de uno con viscosidad baja. De esta manera, protegerás el motor, optimizarás el consumo de combustible, reducirás la contaminación y durará más tiempo. Tienes que considerar estos tres tips para elegir el mejor:

  • Ve el manual de tu vehículo, ya que allí indica específicamente cuál conviene.
  • Ante diversas opciones, determina el ideal según el uso que le das.
  • Elige siempre los de alta calidad y de una marca reconocida.

El buen estado del motor de una moto permite una conducción más suave y eficiente y una experiencia positiva. Para que sea siempre así, recuerda qué es un CDA y recurre a revisiones profundas, para evitar tener multas por tecnomecánica. No obstante, las más simples y periódicas las puedes realizar desde casa.

El cargo Motor de una moto: consejos para mantenerlo en óptimas condiciones apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Sistema eléctrico de una moto: componentes y principales fallas https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/sistema-electrico-de-una-moto/ Fri, 07 Mar 2025 14:43:02 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=533 El sistema eléctrico de una moto incluye diversos componentes como la batería y el alternador que producen o reciben electricidad. De esta manera, permiten el encendido tanto del motor y su correcto funcionamiento. Algunos elementos del sistema eléctrico de una moto no están a la vista, pero son imprescindibles para el correcto desenvolvimiento. Por ejemplo, […]

El cargo Sistema eléctrico de una moto: componentes y principales fallas apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
El sistema eléctrico de una moto incluye diversos componentes como la batería y el alternador que producen o reciben electricidad. De esta manera, permiten el encendido tanto del motor y su correcto funcionamiento.

Algunos elementos del sistema eléctrico de una moto no están a la vista, pero son imprescindibles para el correcto desenvolvimiento. Por ejemplo, el alternador, regulador, bocina y -en algunos modelos- la inyección electrónica. El mantenimiento de la moto incluye la revisión íntegra del mismo para contribuir a la eficiencia y seguridad del conductor.

Las 4 fallas más comunes del sistema eléctrico de una moto

Al igual que en otros vehículos, la electricidad puede presentar inconvenientes, ya sea leves y fácilmente solucionables o graves. Lo importante es realizar revisiones periódicas con el fin de detectarlos a tiempo. Estas son cuatro de las fallas más comunes en una moto.

Problemas de batería

Si la batería presenta un considerable desgaste por el tiempo de uso no encenderá fácilmente. Lo propio ocurre cuando la moto no se pone en marcha desde hace varios días. Es posible también que sí lo haga, pero con mayor dificultad y que sientas una menor potencia al andar.

Cabe mencionar que la batería es el principal componente del sistema eléctrico de una moto. Esto se debe a que, sin ella, el vehículo no se podría poner en marcha ni efectuar ninguna acción. Su esencia es la misma en un motor a carburador, a inyección o a electricidad.

Cortocircuitos

Cuando la batería está desgastada o en mal estado por diferentes razones, las conexiones que alimentan los sistemas fallan. Por ejemplo, el parpadeo de luces te impedirá conducir durante la noche o por zonas oscuras. Si es solo esto no te perjudicará en el andar diario, pero, si no lo resuelves a tiempo, se generará un problema eléctrico importante. ¿Cuál? La moto ya no encenderá más y deberás hasta sustituir cables.

Dificultad o fallas en el encendido

En este caso, el motor de arranque puede padecer distintos inconvenientes como una rotura del fusible o relé. También la maneta de embrague o el freno. En general, el estado de la batería es lo que explica por qué el sistema eléctrico de una moto falla. A veces, incluso, no se debe a algo específico, sino a varios factores en simultáneo.

Iluminación insuficiente

Encender las luces y percibir que estas alumbran poco es otro problema frecuente en el mundo de las dos ruedas. Puede ser como consecuencia de diversos factores, entre ellos, una batería muy desgastada y que tiene que ser sustituida. No obstante, hay que revisarlo detalladamente para descartar un problema en el cableado que disminuye el flujo de energía. 

A su vez, el desgaste de la carcasa exterior que protege a las bombillas, un alternador averiado o un ajuste incorrecto de los faros podrían ocasionar una iluminación insuficiente. No olvides realizar la revisión tecnomecánica de motos para que te indiquen a qué se debe la falla.

¿Cómo prevenir estos problemas en el sistema eléctrico de una moto?

Prevenir estos problemas en el sistema eléctrico de una moto es esencial para evitar las posteriores consecuencias. ¿Cómo hacerlo? Aplicando estos cuatro tips:

  • Haz el mantenimiento preventivo: recuerda qué es un CDA y su importancia para cualquier modelo. De hecho, en Colombia es obligatorio concurrir una vez por año e incluye una revisión exhaustiva de las distintas partes. Esto garantiza un funcionamiento óptimo, como así también la prevención de posibles averías.
  • Limpia las terminales de la batería: permite quitar las partículas y la corrosión que se forma con el transcurso de las semanas. De esta forma, garantizarás que el sistema eléctrico de la moto tendrá siempre una conexión sólida y confiable.
  • Comprueba el estado de la batería: verifícalo periódicamente o cada cierto lapso de tiempo según la intensidad de uso. Si presenta signos de desgaste, debilidad o no puede retener una carga adecuada, reemplázala.
  • Prueba las luces: suele ser el principal elemento para probar si la batería se encuentra, o no desgastada. Si funcionan mal lo primero que tienes que hacer es sustituir las bombillas. ¿Para qué? Para asegurarte que el problema no se halla en los cables o conexiones.

Es tal la importancia del cuidado y la prevención que no puedes olvidar cómo saber cuándo se vence la tecnomecánica. Si esto último ocurre, el transcurso de los días averiará aún más el sistema eléctrico de una moto u otros. La consecuencia será menos eficiencia y seguridad y mayor riesgo de accidentes e imprevistos. Ten en cuenta y aplica estos tips para lograr también una experiencia de conducción confiable y positiva.

El cargo Sistema eléctrico de una moto: componentes y principales fallas apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>