¿Te has preguntado alguna vez por qué mi moto no enciende y qué hacer para evitarlo? Lo primero que debes saber es que es algo frecuente, aunque no por eso tiene que ser ignorado. Hay múltiples razones por las que ocurre: batería descargada, combustible en mal estado, acumulación de aire, piezas dañadas, etc.

Según la causa que explica por qué tu moto no arranca, el problema podrá resolverse de manera parcial o total. Si bien lo primero que se piensa es en la batería, a veces se debe a otros factores. Por ello, a continuación, te mostramos cómo identificarlos, su solución y todo lo que hay que saber.

5 razones por las que mi moto no enciende

Dependiendo de las marcas, modelos y la evolución a lo largo de los años, se encontraron decenas de motivos para justificar el inconveniente de mi moto no enciende. A partir de las experiencias y las partes de una moto que influyen, estas son las 5 más comunes.

Batería sin carga

Suele ser lo primero que se piensa al evidenciar que el vehículo no enciende. Si no se utiliza durante varias semanas, la batería, al igual que en cualquier artefacto, se descarga. Lo ideal para impedirlo es encender el motor durante algunos minutos aproximadamente cada 15 días. No olvides cómo cargar la batería de una moto y hacerlo con un cargador adecuado.

Asimismo, para determinar si la batería es el causante de que la moto no encienda, tienes que medir el voltaje. Si este alcanza los 12,8 V y se mantiene entre 13,5 y 13,8 cuando está en funcionamiento, entonces se encuentra en buen estado. En cambio, si los valores están mal y la descarga se produce de manera rápida, debes sustituirla (Motociclismo, 2023).

Inconvenientes con las bujías

Las bujías se encargan de emitir la chispa que pulveriza y hace efectiva la mezcla aire-combustible dentro del motor. También permite la puesta en marcha. Si están sucias, desgastadas o dañadas, explicarán por qué mi moto no enciende. En este caso tendrás que sustituirlas y asegurarte que las nuevas sean compatibles con tu vehículo. Siempre se recomienda ir al taller para una revisión completa de la mecánica de motos.

Mi moto no enciende por falta de combustible

Si ya tenías muy poca gasolina y el motor se apagó, entonces la motocicleta no podrá ser encendida luego. Lo propio sucederá si hay una cantidad escasa, pero de mala calidad, o incluso el filtro de combustible está obstruido.

Para determinar el problema exacto vinculado con el combustible para encender el motor, debes mirar la parte del odómetro que indica el nivel del tanque. En algunos casos, tienes que apoyar el vehículo sobre un caballete para que quede suspendido en el aire. Luego, agítalo y verifica si escuchas un sonido en el interior del tanque. Si hay silencio total, significa que está seco y que, por ende, te quedaste sin gasolina. En cambio, si se percibe, aunque sea mínimo, el inconveniente es más severo y deberás llevarla al mecánico.

Problemas en el sistema de encendido

Cuenta con diversos componentes, entre ellos la bobina. Si mi moto no enciende tras un lapso de tiempo en el que el ralentí era intermitente, el problema radica aquí. Tal vez se deba a una sobrecarga de voltaje como consecuencia del mal estado de las bujías. También a un exceso de vibración y calor, entre otros motivos.


En cuanto a los sistemas y sus respectivas consecuencias al funcionar mal, recuerda cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto. No olvides que te ayudará a prevenir otros problemas que podrían derivar en fallas al momento de encenderla (Motociclismo, 2023).

Mi moto no enciende, ¿puede ser por un filtro de aire sucio?

Con el transcurso del tiempo y el andar, se va ensuciando con polvo, arena y partículas. Si no se lo limpia o sustituye, restringe el flujo de aire hacia el motor, lo que complicará el encendido de este. 

Tips para que la moto encienda correctamente

Así como es necesario conocer las razones por las que mi moto no enciende, resulta imprescindible prevenir el problema. ¿Cómo? Aplicando los siguientes tips:

  • Realiza el mantenimiento correspondiente: además de reemplazar las piezas necesarias, el mecánico verificará la batería y sus componentes. Así, determinará su estado y te indicará qué conviene hacer.
  • No sobre exijas la batería: si usas las luces y todo lo que requiere de electricidad en simultáneo, la consecuencia será inmediata: ver que mi moto no enciende. Evítalo siempre y, cualquiera sea el inconveniente, ve al taller mecánico para solucionarlo.

Leer u oír a alguien diciendo “mi moto no enciende” no debe pasar inadvertido para ti. ¿Por qué? Porque te servirá para entender las causas más comunes y cómo impedirlas. También para recordar la importancia de la revisión preventiva para mayor seguridad cada día.