Calibración de componentes de una moto | Impocali Motoparts Tienda de repuestos para motos en Colombia. Sun, 13 Apr 2025 21:44:51 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://motoparts.impocali.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/impocali-motoparts-150x150.webp Calibración de componentes de una moto | Impocali Motoparts 32 32 Calibración de llantas: aprende por qué es importante y cómo hacerla https://motoparts.impocali.com/blog/mecanica-basica/calibracion-de-llantas/ Mon, 14 Apr 2025 21:36:55 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=596 Para mantener la seguridad vial en moto hay que tener en cuenta muchos factores. Realizar un mantenimiento periódico y hacer una calibración de llantas son solo algunos de estos aspectos. Este último punto es crucial, ya que una presión incorrecta de las llantas afecta la estabilidad, el agarre y el control de la moto. En […]

El cargo Calibración de llantas: aprende por qué es importante y cómo hacerla apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Para mantener la seguridad vial en moto hay que tener en cuenta muchos factores. Realizar un mantenimiento periódico y hacer una calibración de llantas son solo algunos de estos aspectos. Este último punto es crucial, ya que una presión incorrecta de las llantas afecta la estabilidad, el agarre y el control de la moto.

En esta ocasión, te explicaremos cómo verificar y ajustar la presión de tus llantas para garantizar una experiencia segura. ¡Quédate hasta el final!

Importancia de una calibración de llantas adecuada

Las llantas son el único punto de contacto entre tu moto y el asfalto. Si la presión no es la adecuada, podrías experimentar problemas como falta de adherencia en curvas, inestabilidad en frenadas y un mayor desgaste. Una presión inadecuada también afecta el consumo de combustible, ya que aumenta la fuerza de fricción en movimiento.

Una llanta con baja presión genera más fricción, esto aumenta su temperatura y reduce su vida útil. Por el contrario, una llanta demasiado inflada pierde capacidad de amortiguación y esto afecta la comodidad de la conducción y el agarre en terrenos irregulares o mojados.

Cómo verificar la presión de las llantas

La forma ideal de asegurarte de que tus llantas tienen la presión correcta es usando un manómetro. Muchos talleres de mecánica de motos y estaciones de servicio tienen calibradores, pero lo ideal es contar con un manómetro para comprobar la presión de manera precisa. Ten en cuenta lo siguiente al hacer la medición:

Realiza la calibración de llantas en frío

Realiza siempre la calibración en frío. No esperes a haber rodado varios kilómetros, ya que el calor generado por la fricción altera la lectura. 

Consulta el manual del fabricante antes de hacer la calibración de llantas

Cada moto tiene especificaciones particulares según el diseño, el peso y el tipo de terreno en que se va a conducir. Por ello es importante que consultes las recomendaciones del fabricante.

Haz la calibración de llantas de manera regular

Lo más recomendable es hacer esta verificación al menos una vez a la semana o antes de realizar viajes largos.

Ajuste de la presión según el terreno y la carga

La presión de las llantas no siempre debe ser la misma. Según el tipo de terreno y la carga se recomienda ajustar la presión de la siguiente manera:

Entorno urbano

Mantén la presión recomendada por el fabricante para un desgaste uniforme y buen agarre.

Carretera

Si llevas un pasajero o carga adicional, sube la presión ligeramente para evitar deformaciones en la llanta.

Off-road 

En terrenos destapados, reducir un poco la presión mejora el agarre y la tracción, pero no demasiado para evitar pinchazos.

Diferencias entre la calibración de llantas delantera y trasera

No todas las llantas requieren la misma presión. Ten en cuenta que la delantera y la trasera cumplen funciones diferentes. En primer lugar, la llanta delantera influye en la dirección y estabilidad de la moto. Esto indica que su presión debe ser menor que la trasera.

Por su parte, la llanta trasera soporta la mayor parte del peso y es clave para la tracción. Por ello suele requerir una presión ligeramente mayor. Es fundamental respetar las especificaciones del fabricante, ya que un mal ajuste podría comprometer el equilibrio y la maniobrabilidad.

Revisión del estado de la banda de rodadura

Calibrar adecuadamente las llantas no es suficiente, también hay que revisar su estado. Una banda de rodadura desgastada reduce el agarre, más aún en superficies mojadas. Para evaluar su condición fíjate en lo siguiente:

  • Comprueba la profundidad de los surcos: una profundidad menor a 2 mm indica que la llanta ya no evacua bien el agua y podría generar aquaplaning.
  • Busca signos de desgaste irregular: esto puede indicar una mala calibración, desbalanceo o problemas en la suspensión.
  • Inspecciona grietas o deformaciones: estos signos de desgaste podrían comprometer la seguridad vial.

¿Cuándo reemplazar las llantas?

Saber cuándo cambiar las llantas es clave para evitar accidentes y el consumo excesivo de combustible. Algunos signos de que es momento de un reemplazo de estas partes de una moto incluyen:

  • desgaste excesivo en la banda de rodadura;
  • fisuras visibles y endurecimiento del caucho;
  • pinchazos y deformaciones evidentes;
  • sensación de vibración o menor agarre al frenar o girar.

Recuerda que unas llantas en mal estado no solo afectan la seguridad, sino que también pueden incrementar el consumo de combustible y el desgaste de otros componentes afectando la vida útil de una moto.

¡Realiza la calibración de llantas periódicamente!

La calibración de llantas es un aspecto clave en el mantenimiento de tu moto. Una presión adecuada mejora el agarre, el rendimiento y prolonga la vida útil de las llantas. No olvides revisar la presión con frecuencia, ajustar según el terreno y mantenerte atento al estado de la banda de rodadura.

Unas llantas en buen estado no solo te brindan seguridad, sino que también te permiten disfrutar de una conducción más estable y eficiente. ¡Mantén tus llantas en condiciones óptimas y rueda con confianza!

El cargo Calibración de llantas: aprende por qué es importante y cómo hacerla apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Cuáles son los 4 tiempos del motor: qué diferencias hay con el de dos https://motoparts.impocali.com/blog/mundo-motero/cuales-son-los-4-tiempos-del-motor/ Thu, 27 Feb 2025 20:21:42 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=514 Ante el interrogante de cuáles son los 4 tiempos del motor, es necesario tanto mencionarlos como abordarlos de forma detallada. Hablemos de la admisión, compresión, combustión y escape, que trabajan uno seguido del otro para permitir el funcionamiento de la moto. Antes de iniciar, es importante que sepas que son los mismos para los distintos […]

El cargo Cuáles son los 4 tiempos del motor: qué diferencias hay con el de dos apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Ante el interrogante de cuáles son los 4 tiempos del motor, es necesario tanto mencionarlos como abordarlos de forma detallada. Hablemos de la admisión, compresión, combustión y escape, que trabajan uno seguido del otro para permitir el funcionamiento de la moto. Antes de iniciar, es importante que sepas que son los mismos para los distintos combustibles, aunque con ciertas diferencias.

Concretamente, el desempeño mecánico de los motores térmicos (es decir, a combustión) es siempre el mismo. Esto significa que es igual para los diferentes tipos de motos. Lo único que cambia e influye en el desenvolvimiento general es el tamaño del cilindraje. Por eso, sea un scooter de 150 cc o una de turismo de 550, la conversión de combustible líquido (gasolina) a energía mecánica se produce mediante un proceso único.

Cuáles son los 4 tiempos del motor y qué sucede en cada uno

Tal lo descrito anteriormente, la respuesta a cuáles son los 4 tiempos del motor van más allá de los nombres. Esto se debe a que cada uno desempeña un rol esencial para posibilitar el accionar de las motos para viajar

Admisión

Es la primera fase y comienza cuando el pistón, una parte clave del propulsor, desciende dentro del cilindro. Este movimiento no es casual, sino una consecuencia del vacío que se produce en el interior del cilindro. Allí se aspira la mezcla de aire y combustible o solo del primero en ciertos momentos. Por ejemplo, cuando se desacelera (de 80 a 60 KM/H, 70 a 50, etc.) en una determinada marcha. 

Otra particularidad de este tiempo es que la válvula de escape se encuentra cerrada, mientras que la de admisión abierta. ¿Por qué? Porque es la única manera de que se procese la mencionada mezcla aire-combustible en el cilindro. Al hablar de cuáles son los 4 tiempos del motor, este es un aspecto clave para entender su funcionamiento.

Compresión

Tiene lugar cuando el pistón está en su punto más bajo y, en consecuencia, la válvula de admisión se cierra. Inmediatamente, el pistón empieza a ascender y va comprimiendo los gases que se hallan en el cilindro. Finaliza cuando el primero llega a lo más alto. Es, además, cuando la bujía provoca la chispa y la posterior explosión. Ambas válvulas permanecen cerradas.

Cuáles son los 4 tiempos del motor: combustión

Comienza exactamente cuando el pistón finaliza su recorrido y la mezcla queda en su máximo estado de compresión. El primero desciende hasta debajo de todo debido a que los gases se expanden por la temperatura en aumento.

Hasta este momento, y al igual que en la compresión, las válvulas continúan cerradas. La de admisión se mantendrá, pero la de escape se prepara para la última fase que responde a la pregunta inicial de cuáles son los 4 tiempos del motor.

Escape

El pistón vuelve a ascender para empujar la mezcla hacia la válvula de escape que ya se encuentra abierta. Esto último permite, tal como su nombre lo indica, su salida. Termina cuando se alcanza el punto máximo de carrera superior y se cierra. Luego, se abre la de admisión y se inicia un nuevo ciclo.


Es importante conocer cuáles son los 4 tiempos del motor, pero también resulta necesario entender cuántas veces tienen lugar. Depende del cigüeñal, el eje, cuya cantidad de vueltas está determinada según las RPM. Es decir, si circulas a 3000, entonces efectuará este número de vueltas por minuto. Y son dos hasta completar el ciclo de cuatro tiempos. De esta manera, si vas a 4000 RPM, cada tiempo sucederá 2000 veces.

Cuáles son los 4 tiempos del motor y cuáles los de dos: comparación

En el mundo de las dos ruedas aún se frecuentan los motores dos tiempos. Si bien son confiables y desempeñan su función sin inconvenientes, los de cuatro predominan cada vez más. ¿Por qué? Por una principal razón: son más eficientes, lo que significa que consiguen un rendimiento superior con una menor cantidad de gases tóxicos.

Cuando el motor es de cuatro tiempos, la admisión, compresión, combustión y escape se desarrollan en distintas etapas. En cambio, en el de dos, el primero y el último tienen lugar al mismo tiempo, en un intervalo denominado barrido. Además, se completa con solo dos movimientos del pistón en lugar de, justamente, los cuatro de la mecánica más reciente. Esto influye en la eficiencia y explica también por qué este último es tan frecuente, incluso en motos.

Otros detalles clave

Así que, tener claro cuáles son los 4 tiempos del motor requiere también de conocer por qué es más eficiente. Por un lado, al haber dos más, la mezcla aire-combustible se procesa mejor para transmitir más fuerza a las ruedas. Al mismo tiempo, contamina menos; por otro, el consumo de combustible es inferior, lo que se traduce en mayor autonomía. A su vez, con una correcta calibración de las siguientes partes, se puede maximizar todavía más el rendimiento y extender la vida útil del vehículo. Te damos detalles:

  • Calibración de válvulas: estas deben estar correctamente ajustadas para asegurar una sincronización precisa. Si las válvulas se encuentran desajustadas, el rendimiento del motor se ve afectado, ya que la mezcla de combustible no se puede introducir ni expulsar de manera eficiente.
  • Cambio de aceite: el aceite juega un papel fundamental en la lubricación y refrigeración del motor. Un aceite sucio o insuficiente causa un desgaste acelerado de los componentes internos. 
  • Revisión del sistema de refrigeración: Mantener el sistema de refrigeración en óptimas condiciones es esencial para evitar el sobrecalentamiento del motor. Este error reduce la eficiencia y acorta la vida útil del motor. Es necesario asegurarse de revisar el radiador, las mangueras y el nivel de refrigerante periódicamente.

Al conocer cuáles son los 4 tiempos del motor y su funcionamiento, se harán los ajustes correspondientes. Optimiza así la potencia y la eficiencia de la moto.

El cargo Cuáles son los 4 tiempos del motor: qué diferencias hay con el de dos apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>