Motor: guía de cuidado y mantenimiento | Impocali Motoparts Tienda de repuestos para motos en Colombia. Sun, 13 Apr 2025 21:54:09 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://motoparts.impocali.com/blog/wp-content/uploads/2025/01/impocali-motoparts-150x150.webp Motor: guía de cuidado y mantenimiento | Impocali Motoparts 32 32 Qué es una bujía de moto: por qué es clave y cuándo cambiarla https://motoparts.impocali.com/blog/mecanica-basica/que-es-una-bujia-de-moto/ Wed, 16 Apr 2025 21:45:25 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=599 ¿Quieres saber qué es una bujía de moto y el mantenimiento que debes hacerle para que tu moto siempre encienda? Este contenido de mecánica de motos es para ti. Aunque se trata de una pieza bastante pequeña de apenas unos centímetros, la bujía es definitiva en el funcionamiento de la moto. Su función es generar […]

El cargo Qué es una bujía de moto: por qué es clave y cuándo cambiarla apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
¿Quieres saber qué es una bujía de moto y el mantenimiento que debes hacerle para que tu moto siempre encienda? Este contenido de mecánica de motos es para ti. Aunque se trata de una pieza bastante pequeña de apenas unos centímetros, la bujía es definitiva en el funcionamiento de la moto. Su función es generar la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible que hace funcionar el motor.

En este contenido, más allá de enseñarte qué es una bujía de moto, también te daremos a conocer los signos que indican si funciona bien o mal, aprenderás claves de mantenimiento y sabrás cuándo reemplazarla. ¡Adelante!

Qué es una bujía de moto 

Cuando estudiamos las partes de una moto, la bujía es uno de los componentes del motor que primero conocemos. Esta pieza está hecha, regularmente, de algún metal como cobre, níquel, platino o iridium. Además, cuenta con un recubrimiento de cerámica como aislante.

Su función es encender la mezcla de combustible y aire que da origen al movimiento del motor. En la mayoría de los motores, el número de bujías es proporcional al número de cilindros. 

Signos de una bujía deficiente

Dependiendo del tipo de motor, el uso y el modelo de la moto, se recomienda cambiar las bujías entre los 15.000 y los 30.000 kilómetros recorridos. Sin embargo, es fundamental prestar atención a ciertos signos que nos indican que hay que reemplazarlas.

Qué es una bujía de moto en mal estado: Fallas de encendido

El encendido tardío es uno de los principales signos de que la bujía está en mal estado. Lo más recomendable es revisarla y ver si está sucia o demasiado deteriorada.

Bujía en mal estado: Falta de potencia

Si tu moto ha perdido potencia en el último tiempo puede ser porque la bujía no está proporcionando una chispa regular.

Cuando la bujía falla: Mayor consumo de combustible

Cuando una o más bujías están fallando generan desperdicio de combustible. Así que fíjate si estás gastando más de lo habitual y comprueba si las bujías son o no las culpables.

Importancia del mantenimiento preventivo

Las bujías de mayor calidad pueden llegar hasta los 30.000 kilómetros. No obstante, a partir de los 5.000 kilómetros deberías comenzar con el mantenimiento preventivo.

Una bujía con residuos no genera una chispa limpia y por lo tanto no garantiza la mejor combustión en la recámara. 

Cómo realizar el mantenimiento de la bujía

Ahora que sabes qué es una bujía de moto, debes saber que el mantenimiento prolonga la vida útil de una moto y de todos sus componentes. En el caso de las bujías debes procurar hacerlo de manera periódica y siguiendo estas recomendaciones: 

  • Retira la bujía con la herramienta adecuada. Evita forzarla para no dañar la rosca.
  • Limpia los electrodos con un cepillo de alambre o lija fina. No uses productos químicos abrasivos.
  • Verifica el estado del electrodo. Si está muy desgastado o presenta depósitos de carbonilla imposibles de remover, es mejor cambiar la bujía.
  • Revisa la calibración de la separación entre los electrodos. Usa un calibrador de láminas para asegurarte de que la distancia es la correcta según el fabricante.
  • Vuelve a instalarla y ajusta sin excederte. Apretarla excesivamente podría dañar la culata del motor.

Cómo elegir la bujía indicada para tu moto

Además de saber qué es una bujía de moto, deberías saber elegir la adecuada para la tuya.  Para esto es importante tener en cuenta las recomendaciones del fabricante. Recuerda revisar siempre el manual de tu moto para conocer el tipo de bujía ideal.

Las bujías pueden ser de diferentes tipos de metal. Las de cobre son las más económicas, pero duran menos. Mientras que las de iridium ofrecen una vida útil más larga, hasta cuatro veces más, y mejor rendimiento. Podríamos decir que las de cobre son suficientes para motos de menor cilindraje, mientras que las de materiales como el iridium son en las que invierten los usuarios de motos de alto rendimiento. Sin embargo, es decisión del usuario cuál elegir. 

También debes tener en cuenta el grado térmico. Este indica la capacidad de la bujía para disipar el calor. Usar una bujía con un grado térmico incorrecto podría afectar la combustión y el funcionamiento del motor. 

¡No dejes que tu motor pierda la chispa!

Esperamos que este artículo te haya dejado claro qué es una bujía de moto. Como pudiste ver, se trata de un componente clave en el sistema de encendido. Su correcto funcionamiento garantiza un arranque eficiente y una combustión óptima, lo que se traduce en un mejor rendimiento del motor. 

Hacerle un mantenimiento periódicamente te ayudará a evitar problemas y a disfrutar de una conducción más segura y eficiente. No subestimes su importancia, ya que una simple bujía en mal estado podría afectar seriamente el desempeño de tu moto.
Sabemos que las motos son tu pasión y quieres saber todo sobre ellas. Por eso debes estar atento a nuestro contenido para aprender las claves acerca de: cómo cargar la batería de una moto y cómo se hace una calibración de llantas.

El cargo Qué es una bujía de moto: por qué es clave y cuándo cambiarla apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Vida útil de una moto: guía de mantenimiento y cuidados esenciales https://motoparts.impocali.com/blog/mecanica-basica/vida-util-de-una-moto/ Wed, 02 Apr 2025 13:22:21 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=579 La vida útil de una moto depende de varios factores. El uso diario, el mantenimiento y la manera en que la conduces juegan un papel clave. Con los cuidados adecuados, una moto puede recorrer miles de kilómetros sin problemas. Hacer un mantenimiento preventivo prolonga la durabilidad del motor y otros componentes. La mecánica de motos […]

El cargo Vida útil de una moto: guía de mantenimiento y cuidados esenciales apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
La vida útil de una moto depende de varios factores. El uso diario, el mantenimiento y la manera en que la conduces juegan un papel clave. Con los cuidados adecuados, una moto puede recorrer miles de kilómetros sin problemas.

Hacer un mantenimiento preventivo prolonga la durabilidad del motor y otros componentes. La mecánica de motos no es solo reparar cuando algo falla. Es prevenir. Revisar aceite, frenos, cadena y suspensión evita averías costosas y prolonga la vida de la moto.

En especial, presta atención al motor, ya que es el corazón de tu moto. Cambiar el aceite a tiempo evita desgastes prematuros. ¿Cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto? Depende del tipo de aceite y la frecuencia de uso, pero lo recomendado es cada 3.000 a 5.000 km. Usar un buen aceite mejora el rendimiento y reduce el consumo de combustible.

Cuidados diarios que evitan problemas

Para que tu moto tenga una vida útil más duradera, es importante cuidarla todos los días. Aquí tienes una guía para mantenerla en óptimas condiciones y reducir las visitas de emergencia al mecánico.

Extiende la vida útil de una moto con chequeos frecuentes

Pequeños chequeos diarios ayudan a prevenir fallas:

  • Revisa el nivel de aceite regularmente. Un motor con poco aceite puede sobrecalentarse y dañarse.
  • Mantén la presión adecuada de los neumáticos. Una llanta con poca presión afecta el consumo de gasolina y la estabilidad.
  • Limpia y lubrica la cadena cada 500 km. Una cadena seca o sucia se desgasta más rápido y afecta la transmisión.

Hábitos de conducción que alargan la vida útil de una moto

Tu forma de conducir también impacta en la durabilidad de la moto. Una conducción agresiva o brusca acelera el desgaste del motor, los frenos y la suspensión. Si transitas en terrenos difíciles, revisa la moto con mayor frecuencia.

Evita aceleraciones repentinas y frenadas bruscas. Cambiar marchas suavemente reduce la presión sobre la transmisión. Conduce con precaución en caminos destapados para evitar golpes en el chasis y suspensión.

Protección frente a las condiciones climáticas

El clima afecta las distintas partes de una moto. La lluvia puede oxidar piezas metálicas y dañar el sistema eléctrico. El sol deteriora la pintura y las partes de plástico.

En este sentido, una funda protectora extenderá la vida útil de una moto a la intemperie. Tras la lluvia, seca la moto para evitar la acumulación de humedad. Además, usa ceras protectoras para la pintura y lubricantes para piezas metálicas.

Vida útil de una moto: limpieza regular

Saber cómo lavar la moto correctamente, ayuda a prolongar su vida útil. Usa jabones suaves y agua a presión moderada. Evita que el agua entre en el sistema eléctrico y engrasa la cadena tras el lavado.

Extendiendo la vida útil de una moto: reemplazo de componentes clave

Algunas piezas necesitan reemplazo periódico para mantener la moto en buen estado. Estas son las más importantes:

  • Bujías: si están sucias o gastadas, afectan la potencia del motor.
  • Pastillas de freno: cambia cuando el desgaste sea evidente.
  • Filtros de aire y gasolina: reemplaza según el manual de usuario para evitar obstrucciones.

Qué hacer si tu moto no enciende

Puede suceder que hayas reemplazado los componentes gastados y, aun así, tu moto no encienda. Tal vez te preguntes: “¿qué hago si mi moto no enciende?” En ese caso, lo primero es revisar la batería. 

Una batería descargada puede deberse a un mal mantenimiento o a dejar la moto apagada por mucho tiempo sin uso. Aprender cómo cargar la batería de una moto puede sacarte de apuros. Solo sigue estos pasos:

1. Apaga la moto y desconéctala: esto evita cortocircuitos. Primero suelta el cable negativo (-) y luego el positivo (+).

2. Usa un cargador de baja potencia: esto prolonga la vida útil de una moto y evita daños en la batería. El tipo de cargador dependerá de si tu batería es sellada (libre de mantenimiento) o con mantenimiento (con líquido).

3. Carga en un lugar seguro: coloca la batería en un área ventilada y libre de fuentes de calor. En general, una carga lenta (4 a 8 horas) es mejor para prolongar la vida útil de la batería.

4. Reconecta la batería: cuando esté completamente cargada, vuelve a conectarla a la moto en el orden inverso: primero el positivo (+) y luego el negativo (-).Estos cuidados básicos extienden la vida útil de una moto. La atención a los detalles y el mantenimiento preventivo marcan la diferencia en el rendimiento y durabilidad de tu moto. Invertir tiempo en cuidarla, te garantizará trayectos más seguros, económicos y placenteros. Si sigues estos consejos, tu moto estará en las mejores condiciones por muchos años.

El cargo Vida útil de una moto: guía de mantenimiento y cuidados esenciales apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Mi moto no enciende: ¿Por qué motivos y qué se recomienda hacer? https://motoparts.impocali.com/blog/mecanica-basica/mi-moto-no-enciende/ Sat, 29 Mar 2025 15:07:00 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=571 ¿Te has preguntado alguna vez por qué mi moto no enciende y qué hacer para evitarlo? Lo primero que debes saber es que es algo frecuente, aunque no por eso tiene que ser ignorado. Hay múltiples razones por las que ocurre: batería descargada, combustible en mal estado, acumulación de aire, piezas dañadas, etc. Según la […]

El cargo Mi moto no enciende: ¿Por qué motivos y qué se recomienda hacer? apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
¿Te has preguntado alguna vez por qué mi moto no enciende y qué hacer para evitarlo? Lo primero que debes saber es que es algo frecuente, aunque no por eso tiene que ser ignorado. Hay múltiples razones por las que ocurre: batería descargada, combustible en mal estado, acumulación de aire, piezas dañadas, etc.

Según la causa que explica por qué tu moto no arranca, el problema podrá resolverse de manera parcial o total. Si bien lo primero que se piensa es en la batería, a veces se debe a otros factores. Por ello, a continuación, te mostramos cómo identificarlos, su solución y todo lo que hay que saber.

5 razones por las que mi moto no enciende

Dependiendo de las marcas, modelos y la evolución a lo largo de los años, se encontraron decenas de motivos para justificar el inconveniente de mi moto no enciende. A partir de las experiencias y las partes de una moto que influyen, estas son las 5 más comunes.

Batería sin carga

Suele ser lo primero que se piensa al evidenciar que el vehículo no enciende. Si no se utiliza durante varias semanas, la batería, al igual que en cualquier artefacto, se descarga. Lo ideal para impedirlo es encender el motor durante algunos minutos aproximadamente cada 15 días. No olvides cómo cargar la batería de una moto y hacerlo con un cargador adecuado.

Asimismo, para determinar si la batería es el causante de que la moto no encienda, tienes que medir el voltaje. Si este alcanza los 12,8 V y se mantiene entre 13,5 y 13,8 cuando está en funcionamiento, entonces se encuentra en buen estado. En cambio, si los valores están mal y la descarga se produce de manera rápida, debes sustituirla (Motociclismo, 2023).

Inconvenientes con las bujías

Las bujías se encargan de emitir la chispa que pulveriza y hace efectiva la mezcla aire-combustible dentro del motor. También permite la puesta en marcha. Si están sucias, desgastadas o dañadas, explicarán por qué mi moto no enciende. En este caso tendrás que sustituirlas y asegurarte que las nuevas sean compatibles con tu vehículo. Siempre se recomienda ir al taller para una revisión completa de la mecánica de motos.

Mi moto no enciende por falta de combustible

Si ya tenías muy poca gasolina y el motor se apagó, entonces la motocicleta no podrá ser encendida luego. Lo propio sucederá si hay una cantidad escasa, pero de mala calidad, o incluso el filtro de combustible está obstruido.

Para determinar el problema exacto vinculado con el combustible para encender el motor, debes mirar la parte del odómetro que indica el nivel del tanque. En algunos casos, tienes que apoyar el vehículo sobre un caballete para que quede suspendido en el aire. Luego, agítalo y verifica si escuchas un sonido en el interior del tanque. Si hay silencio total, significa que está seco y que, por ende, te quedaste sin gasolina. En cambio, si se percibe, aunque sea mínimo, el inconveniente es más severo y deberás llevarla al mecánico.

Problemas en el sistema de encendido

Cuenta con diversos componentes, entre ellos la bobina. Si mi moto no enciende tras un lapso de tiempo en el que el ralentí era intermitente, el problema radica aquí. Tal vez se deba a una sobrecarga de voltaje como consecuencia del mal estado de las bujías. También a un exceso de vibración y calor, entre otros motivos.


En cuanto a los sistemas y sus respectivas consecuencias al funcionar mal, recuerda cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto. No olvides que te ayudará a prevenir otros problemas que podrían derivar en fallas al momento de encenderla (Motociclismo, 2023).

Mi moto no enciende, ¿puede ser por un filtro de aire sucio?

Con el transcurso del tiempo y el andar, se va ensuciando con polvo, arena y partículas. Si no se lo limpia o sustituye, restringe el flujo de aire hacia el motor, lo que complicará el encendido de este. 

Tips para que la moto encienda correctamente

Así como es necesario conocer las razones por las que mi moto no enciende, resulta imprescindible prevenir el problema. ¿Cómo? Aplicando los siguientes tips:

  • Realiza el mantenimiento correspondiente: además de reemplazar las piezas necesarias, el mecánico verificará la batería y sus componentes. Así, determinará su estado y te indicará qué conviene hacer.
  • No sobre exijas la batería: si usas las luces y todo lo que requiere de electricidad en simultáneo, la consecuencia será inmediata: ver que mi moto no enciende. Evítalo siempre y, cualquiera sea el inconveniente, ve al taller mecánico para solucionarlo.

Leer u oír a alguien diciendo “mi moto no enciende” no debe pasar inadvertido para ti. ¿Por qué? Porque te servirá para entender las causas más comunes y cómo impedirlas. También para recordar la importancia de la revisión preventiva para mayor seguridad cada día.

El cargo Mi moto no enciende: ¿Por qué motivos y qué se recomienda hacer? apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto para evitar fallas https://motoparts.impocali.com/blog/mecanica-basica/cada-cuanto-se-debe-cambiar-el-aceite-de-una-moto/ Wed, 26 Mar 2025 02:36:16 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=565 Mantener el motor de una moto en buen estado es esencial para su buen desempeño y prolongar su vida útil. Uno de los aspectos fundamentales para lograrlo es el cambio de aceite. Sin embargo, muchos conductores se preguntan: cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto. La respuesta depende de varios factores, como […]

El cargo Cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto para evitar fallas apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Mantener el motor de una moto en buen estado es esencial para su buen desempeño y prolongar su vida útil. Uno de los aspectos fundamentales para lograrlo es el cambio de aceite. Sin embargo, muchos conductores se preguntan: cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto. La respuesta depende de varios factores, como el tipo de uso, las condiciones de manejo y cilindraje de la moto. 

Importancia de saber cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto

El aceite es el componente vital que mantiene el motor funcionando correctamente. Su función principal es lubricar las piezas internas del motor, reduciendo la fricción y evitando el desgaste prematuro. Además, ayuda a disipar el calor generado por el motor y a mantener limpias sus partes internas al atrapar residuos y partículas.

Conociendo cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto, es que puede llevarse a cabo en los intervalos adecuados. Esto no solo previene daños costosos, sino que también garantiza un rendimiento óptimo del motor.

¿Cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto?

En general, se recomienda cambiar el aceite de una moto cada 3.000 a 5.000 kilómetros recorridos. Sin embargo, esta cifra puede variar dependiendo de varios factores:

  • Si utilizas la moto para trayectos cortos o en condiciones de tráfico pesado, el motor trabaja más y el aceite se degrada con mayor rapidez.
  • Condiciones de manejo. Manejar en climas extremos o terrenos polvorientos puede contaminar el aceite.
  • Cilindraje de la moto. Las motos de bajo cilindraje suelen necesitar cambios de aceite más frecuentes.

Asimismo, recomendamos revisar el manual de usuario de tu moto para saber cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto.

Beneficios de utilizar aceites de alta calidad

El tipo de aceite que elijas también influye en el rendimiento y la durabilidad del motor. Utilizar aceites de alta calidad, como el aceite WOLF, puede marcar una gran diferencia. Ayuda en la reducción de desgaste, ahorro de combustible, buena lubricación en frío y resistencia a la oxidación.

Tipos de aceite más comunes

En la mecánica básica, existen tres tipos principales de aceites que se utilizan en las motos:

  1. Aceites minerales. Son más económicos, pero su vida útil es más corta. 
  2. Aceites semisintéticos. Ofrecen un buen equilibrio entre precio y rendimiento.
  3. Aceites sintéticos. Son los de mayor calidad, ideales para motos de alto rendimiento.

Señales para saber cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto

Aunque los kilómetros recorridos son una buena referencia para saber cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto, también es importante estar atento a ciertas señales:

  • Si el aceite tiene un color oscuro, es señal de que ha acumulado demasiados residuos y debe cambiarse.
  • Si el aceite pierde su fluidez, no podrá lubricar correctamente el motor, porque no proporciona suficiente protección y causa desgaste.
  • Un olor a quemado indica que el aceite está deteriorado y ya no cumple con su función.
  • Si notas que la moto consume más gasolina de lo habitual, el aceite desgastado podría ser el culpable.

Importancia de cambiar los filtros de aceite

Un aspecto que muchos olvidan al realizar el cambio de aceite es la revisión y sustitución del filtro. El filtro de aceite es el encargado de atrapar impurezas y partículas que podrían dañar las piezas internas del motor. Si el filtro está obstruido o desgastado, no podrá cumplir con su función, y el motor quedará expuesto a contaminantes.

Consejos para un mantenimiento adecuado

El mantenimiento regular es clave para prolongar la vida útil del motor y evitar reparaciones costosas. 

  • Consulta el manual de usuario para conocer los intervalos exactos de cambio de aceite y los tipos de aceite recomendados.
  • Lleva tu moto a un taller especializado en mecánica de motos para verificar el estado del motor.
  • Utiliza aceites de calidad para garantizar una mayor protección del motor.

Un cambio de aceite adecuado asegura una conducción más segura

Un motor bien mantenido no solo mejora el rendimiento de la moto, sino que también garantiza una conducción más segura y eficiente. El aceite desgastado puede provocar sobrecalentamiento, pérdida de potencia e incluso fallos en el motor mientras conduces.

Saber cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto es esencial para garantizar el buen estado del motor y prolongar su vida útil. Aunque la recomendación general es hacerlo cada 3.000 a 5.000 kilómetros, factores como el tipo de uso y las condiciones de manejo pueden influir en la frecuencia ideal. Ahora que sabes cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto, procura mantener el motor de tu vehículo en buen estado y darle una vida más larga.

El cargo Cada cuánto se debe cambiar el aceite de una moto para evitar fallas apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Partes de una moto que todo conductor debe revisar https://motoparts.impocali.com/blog/mecanica-basica/partes-de-una-moto/ Wed, 19 Mar 2025 21:47:20 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=553 Conocer las partes de una moto permite realizar un mantenimiento diario efectivo, prevenir problemas mecánicos y asegurar un rendimiento ideal. Si comprendes la mecánica básica de tu vehículos detectarás irregularidades, evitarás accidentes y alargarás la vida útil de sus partes esenciales.  A continuación, te contamos cuáles son esas partes que debes tener presentes para realizar […]

El cargo Partes de una moto que todo conductor debe revisar apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Conocer las partes de una moto permite realizar un mantenimiento diario efectivo, prevenir problemas mecánicos y asegurar un rendimiento ideal. Si comprendes la mecánica básica de tu vehículos detectarás irregularidades, evitarás accidentes y alargarás la vida útil de sus partes esenciales. 

A continuación, te contamos cuáles son esas partes que debes tener presentes para realizar un mantenimiento diario en tu moto. 

El motor: el corazón de la moto


El motor es, sin duda, la parte más importante de una moto. Al ser el corazón que impulsa el movimiento del vehículo, requiere atención constante. Estas son algunas recomendaciones:

  • Revisa regularmente el nivel de aceite, ya que un nivel bajo puede causar daños graves.
  • Inspecciona visualmente el motor para detectar posibles fugas de aceite o acumulación de suciedad.
  • Escucha el sonido del motor, ya que los ruidos inusuales pueden indicar un problema interno que requiere atención profesional.

Partes de una moto: la transmisión y la cadena


Estas son las responsables de transferir la potencia del motor a las ruedas, lo que permite el movimiento de la moto. Te recomendamos que tengas presente lo siguiente:

  • Lubrícalas constantemente para reducir el desgaste y garantizar un movimiento suave.
  • Ajusta adecuadamente la cadena, ya que si está demasiado tensa o floja puede afectar el rendimiento y la seguridad.
  • Limpia las partes periódicamente para eliminar suciedad o residuos que puedan causar daños a largo plazo.

Los frenos: un elemento vital para la seguridad


Los frenos son fundamentales para garantizar una conducción segura. Realizar una revisión diaria de su estado puede evitar accidentes graves. Sigue estas recomendaciones:

  • Inspecciona las pastillas o bandas de freno regularmente, según tu moto, para verificar su desgaste.
  • Revisa el nivel del líquido de frenos y asegúrate de que esté dentro de los límites recomendados por el fabricante.
  • Prueba los frenos antes de iniciar cualquier recorrido para asegurarte de que respondan de manera adecuada.

Partes de una moto: La batería y su importancia en el sistema eléctrico

Aunque muchas veces pasa desapercibida, la batería es esencial para el funcionamiento eléctrico de la moto. Te sugerimos que sigas estos consejos:

  • Verifica las conexiones y asegúrate de que estén firmes y libres de corrosión.
  • Inspecciona signos de desgaste o hinchazón en la batería, ya que esto podría indicar la necesidad de un reemplazo.
  • Si no usas la moto con frecuencia, mantén la batería cargada utilizando un cargador adecuado.

Los neumáticos y su influencia en el agarre y la estabilidad


Los neumáticos son una de las partes de una moto que necesitan atención diaria, ya que están en contacto directo con el pavimento. Cuídalos con estas recomendaciones:

  • Comprueba la presión de los neumáticos antes de cada recorrido. Una presión incorrecta puede afectar el agarre y el consumo de combustible.
  • Revisa el estado de la banda de rodadura. Si presenta un desgaste desigual o excesivo, será necesario reemplazar el neumático.
  • Verifica que no haya objetos incrustados, como clavos o piedras, que puedan causar pinchazos.

Consejos prácticos para el mantenimiento diario de las partes de una moto

Por último, te dejamos algunos consejos generales que te ayudarán a darle un mejor cuidado a tu moto:

  1. Organiza una rutina diaria: dedica unos minutos antes de cada recorrido para inspeccionar visualmente las principales partes de la moto.
  2. Usa las herramientas adecuadas: invierte en un kit básico de herramientas para motos que incluya lubricantes, medidor de presión y llaves ajustables.
  3. Consulta el manual del usuario: cada motocicleta tiene recomendaciones específicas del fabricante que deben seguirse.
  4. Mantén un registro de revisiones: anota las fechas de revisión de componentes como el aceite, batería y frenos para asegurarte de cumplir con los intervalos de mantenimiento.

Conocer las partes de una moto y realizar un mantenimiento diario es indispensable para cualquier conductor. La mecánica de motos no tiene por qué ser compleja si te familiarizas con los cuidados básicos de tu vehículo.

El cargo Partes de una moto que todo conductor debe revisar apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Motor de una moto: consejos para mantenerlo en óptimas condiciones https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/motor-de-una-moto/ Thu, 13 Mar 2025 15:47:21 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=536 El motor de una moto es el núcleo del vehículo. Es decir, lo principal para su encendido y su funcionamiento a bajas y altas velocidades y por diferentes caminos. Por eso, su buen estado es esencial para un desempeño óptimo, seguro y permanente. Así, contiene decenas de piezas, está compuesto por diversos sistemas y requiere […]

El cargo Motor de una moto: consejos para mantenerlo en óptimas condiciones apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
El motor de una moto es el núcleo del vehículo. Es decir, lo principal para su encendido y su funcionamiento a bajas y altas velocidades y por diferentes caminos. Por eso, su buen estado es esencial para un desempeño óptimo, seguro y permanente. Así, contiene decenas de piezas, está compuesto por diversos sistemas y requiere de cuidados básicos para evitar imprevistos.

A su vez, el mantenimiento de la moto es imprescindible para ahorrar dinero tanto en combustible como en reparaciones. De hecho, las normas anticontaminantes son cada vez más exigentes y cumplirlas es esencial para evitar la prohibición de circulación. 

5 claves para el mantenimiento del motor de una moto

No todas las piezas se observan a simple vista, pero el motor tiene varias partes. A continuación, cinco claves para su correcto mantenimiento y para evitar grandes inconvenientes a corto y mediano plazo:

Utilizar un aceite de alta calidad

Según el tipo de moto, segmento o cilindraje, hay decenas de aceites para utilizar. El ideal es el recomendado por el fabricante y lo encontrarás en el manual del vehículo. Por lo general se debe cambiar cada cierta cantidad de kilómetros recorridos (por ejemplo, 10.000). Sin embargo, depende de ciertas circunstancias como la intensidad de uso.

Cabe mencionar que el sistema de lubricación es necesario en el motor de una moto para impedir el desgaste prematuro. Si se utiliza en mal estado o no se revisa o mantiene adecuadamente, el tiempo de vida útil del vehículo se verá afectado. Además, estarás obligado a sustituir algunas piezas antes de lo previsto, lo que implicará un gasto mayor.

Cambia las bujías con la frecuencia recomendada

La vida útil de las bujías es siempre aproximada, dado que puede oscilar entre 12.000 y 30.000 kilómetros (Motopasión s.f.). Al igual que el aceite, hay que reemplazarlas según lo que establece el fabricante. Cualquiera sea el modelo, se va desgastando con el andar y la suciedad acumulada puede ingresar en el cilindro. Si esto sucede, el motor se dañará y, en consecuencia, su tiempo de vida útil será menor. Asimismo, el rendimiento, sobre todo a altas velocidades y momentos de alta exigencia, se verá afectado.

Una recomendación para mantener las bujías en buen estado es no dejar el depósito de combustible en nivel de reserva. Al mismo tiempo, si evidencias que el motor de una moto consume más que antes, revisa el estado de las bujías (Motopasión s.f).

Motor de una moto: revisa el sistema de refrigeración

Este sistema se encarga de mantener el motor de una moto en una temperatura óptima para el correcto funcionamiento. Aunque el odómetro te la marque y creas que no hay ningún problema debes revisarla cada cierto lapso de tiempo. Lo propio sucede, por ejemplo, con el sistema eléctrico de una moto. Este permite arrancar el vehículo, accionar las distintas partes como la bobina y encender las luces, entre otras cosas.

Limpia o sustituye el filtro de aire, según lo que sea necesario

Tanto la cantidad de kilómetros recorridos como los terrenos donde circulas van ensuciando el filtro de aire. Por esta razón, al realizar el mantenimiento tienes que limpiarlo o directamente sustituirlo. Esto último es conveniente cuando la cantidad de polvo y partículas es abundante.

Es importante recordar que la revisión tecnomecánica de motos es obligatoria en Colombia cada año. 

¿Cómo elegir el tipo de aceite adecuado para el motor de una moto?

Más allá de la función, hay tres tipos de aceite principales para los vehículos de dos ruedas: mineral, sintético y semisintético. Todos contienen un número en el bote (por ejemplo, 10W-40) que indica la viscosidad. Es decir, la capacidad para fluir.

El aceite más adecuado para el motor de una moto varía según el uso y el clima. No es igual andar siempre en entornos urbanos a bajas velocidades que en carretera a más de 100 km/h. A su vez, con temperaturas bajo cero el desgaste es mayor, lo que requerirá de uno con viscosidad baja. De esta manera, protegerás el motor, optimizarás el consumo de combustible, reducirás la contaminación y durará más tiempo. Tienes que considerar estos tres tips para elegir el mejor:

  • Ve el manual de tu vehículo, ya que allí indica específicamente cuál conviene.
  • Ante diversas opciones, determina el ideal según el uso que le das.
  • Elige siempre los de alta calidad y de una marca reconocida.

El buen estado del motor de una moto permite una conducción más suave y eficiente y una experiencia positiva. Para que sea siempre así, recuerda qué es un CDA y recurre a revisiones profundas, para evitar tener multas por tecnomecánica. No obstante, las más simples y periódicas las puedes realizar desde casa.

El cargo Motor de una moto: consejos para mantenerlo en óptimas condiciones apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Motos para principiantes: conoce los criterios para elegir la adecuada https://motoparts.impocali.com/blog/mundo-motero/motos-para-principiantes/ Wed, 05 Mar 2025 21:23:26 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=530 Si estás empezando en este mundo, conocer opciones de motos para principiantes es clave para que tu aprendizaje sea seguro, cómodo y placentero. No todas las motos son ideales para novatos, y optar por una moto grande, potente y pesada puede hacer que la experiencia se vuelva complicada. Para un conductor principiante, lo ideal es […]

El cargo Motos para principiantes: conoce los criterios para elegir la adecuada apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Si estás empezando en este mundo, conocer opciones de motos para principiantes es clave para que tu aprendizaje sea seguro, cómodo y placentero. No todas las motos son ideales para novatos, y optar por una moto grande, potente y pesada puede hacer que la experiencia se vuelva complicada.

Para un conductor principiante, lo ideal es una moto que ofrezca estabilidad, maniobrabilidad y un mantenimiento sencillo. Estos factores permiten desarrollar habilidades de conducción con mayor confianza y sin preocuparse por problemas mecánicos constantes. 

En este artículo, hablaremos sobre las motos más recomendadas para principiantes. Te enseñaremos sus características y las razones por las cuales son ideales para tu primera experiencia sobre dos ruedas.

¿Qué características deben tener las motos para principiantes?

Fíjate en estos aspectos que facilitan tu aprendizaje y hacen tu conducción más segura:

  • Bajo peso: las motos ligeras son más fáciles de manejar y maniobrar, especialmente en paradas y giros.
  • Centro de gravedad bajo: aumenta la estabilidad y hace que la moto sea más predecible en su comportamiento.
  • Altura del asiento accesible: un asiento bajo permite que el conductor apoye ambos pies en el suelo para mayor seguridad.
  • Sistema de frenos ABS: evita bloqueos de ruedas en frenadas de emergencia, reduciendo el riesgo de accidentes.
  • Mantenimiento asequible: el cilindraje de una moto es clave, los motores de baja cilindrada tienen menos requerimientos de mantenimiento y repuestos más accesibles.

Tipos ideales de motos para principiantes

1. Naked 

Las naked son unas de las mejores motos para iniciar, ya que ofrecen una posición de conducción cómoda, con el manillar alto y los pies en una posición neutral. Además, su chasis ligero y su centro de gravedad bajo las hacen muy fáciles de maniobrar.

Modelos recomendados:

  • Honda CB125F: ligera, confiable y con un mantenimiento accesible.
  • Yamaha YBR 125: económica en consumo de combustible y con gran durabilidad.
  • AKT NKD 125: con un diseño minimalista y ágil, ofrece un gran rendimiento.

2. Scooter: las motos para principiantes por excelencia

Los scooters son una gran alternativa para quienes buscan comodidad y facilidad de manejo. Al no tener cambios manuales, permiten que el piloto se concentre en la conducción sin preocuparse por embragues y cambios. 

Modelos recomendados:

  • Honda Dio 110: ligera, económica y de mantenimiento simple.
  • Yamaha NMAX 155: con ABS y una conducción suave, perfecta para ciudad.
  • Suzuki Address 110: compacta, de consumo bajo y muy maniobrable.

3. Dual sport 

Las motos doble propósito son una excelente opción para quienes desean una moto versátil, capaz de moverse tanto en ciudad como en terrenos más irregulares. Estas motos suelen tener una posición de conducción elevada, lo que brinda mejor visibilidad en el tráfico.

Modelos recomendados:

  • Honda XR150L: fácil de manejar y con un motor confiable.
  • Yamaha XTZ 125: ligera y con buen rendimiento en ciudad y caminos destapados.
  • Suzuki DR 150: bajo mantenimiento y diseño ergonómico.

Cómo el diseño influye en la estabilidad y la comodidad

El diseño de una moto es determinante por estas razones: 

Motos para principiantes con centro de gravedad bajo 

Una moto con un centro de gravedad bajo es más fácil de equilibrar, especialmente a bajas velocidades o en paradas. Esto reduce el riesgo de caídas y mejora la confianza del conductor. 

Altura del asiento y ergonomía

Es fundamental que el conductor pueda apoyar ambos pies en el suelo con facilidad. Un asiento bajo mejora el control en semáforos, paradas y maniobras a baja velocidad. También es importante que el manillar esté a una altura cómoda para evitar fatiga en brazos y espalda.

Frenos ABS: seguridad extra en las motos para principiantes

Para cualquier motociclista, pero especialmente para principiantes, los frenos ABS pueden marcar la diferencia en una frenada de emergencia. Este sistema evita que las ruedas se bloqueen, reduciendo el riesgo de derrapes y caídas.

Motos con mantenimiento sencillo y repuestos accesibles

Al iniciar en el mundo de las motos, es recomendable optar por tipos de motos con mecánica simple, repuestos accesibles y mantenimiento económico. Las motos japonesas y algunas marcas indias destacan por su durabilidad y costos de reparación bajos.

Algunos aspectos clave para elegir una moto con bajo mantenimiento:

  • Motores refrigerados por aire: menos piezas y menos posibilidad de fallas.
  • Consumo eficiente de combustible: un motor de 125-150 cc suele ser muy económico.
  • Red de servicio y repuestos amplia: marcas como Honda, Yamaha y Bajaj tienen una gran disponibilidad de repuestos.

¡Ahora sabes reconocer las motos para principiantes!

Saber elegir la indicada entre las motos para principiantes no solo facilita el aprendizaje. También garantiza una conducción segura y cómoda. Optar por un modelo estable, maniobrable y de bajo mantenimiento permite adquirir habilidades con confianza antes de dar el salto a motos más potentes.

Si estás iniciando, lo mejor es comenzar con una moto ligera, de cilindrada baja y con un diseño ergonómico. Además, procura que cuente con sistemas de seguridad como el ABS. Por último, elegir una marca con buena disponibilidad de repuestos y servicio técnico hará que tu experiencia sea mucho más sencilla y económica.

El cargo Motos para principiantes: conoce los criterios para elegir la adecuada apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Cilindraje de una moto: qué significa y cómo elegir el correcto https://motoparts.impocali.com/blog/mundo-motero/cilindraje-de-una-moto/ Mon, 03 Mar 2025 19:43:56 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=525 Elegir entre una moto de alto o bajo cilindraje es una decisión difícil de tomar. El tipo de cilindraje de una moto afecta aspectos clave como el consumo de combustible, el rendimiento y la experiencia de manejo.  Así que, para ayudarte a tomar una decisión con argumentos, en este artículo exploraremos las diferencias principales entre […]

El cargo Cilindraje de una moto: qué significa y cómo elegir el correcto apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Elegir entre una moto de alto o bajo cilindraje es una decisión difícil de tomar. El tipo de cilindraje de una moto afecta aspectos clave como el consumo de combustible, el rendimiento y la experiencia de manejo. 

Así que, para ayudarte a tomar una decisión con argumentos, en este artículo exploraremos las diferencias principales entre los diferentes cilindrajes. Además, conocerás cómo estas características se adaptan a diferentes tipos de usuarios y necesidades.

Diferencias clave entre alto y bajo cilindraje de una moto

La cilindrada de una moto se refiere al volumen total de los cilindros del motor, medido en centímetros cúbicos (cc). Este valor es un indicador directo de la potencia y el rendimiento del motor. Sin embargo, no se trata solo de números; el cilindraje también repercute en el consumo, el manejo y el mantenimiento.

Motos de bajo cilindraje: agilidad y economía

Las motos de bajo cilindraje (generalmente entre 50 cc y 250 cc) son ligeras, económicas y fáciles de manejar. Son ideales para quienes buscan una moto para desplazamientos urbanos.

Consumo de combustible

Estas motos son conocidas por ser extremadamente eficientes en consumo de combustible. En cuanto a rendimiento pueden superar los 100 km por galón en modelos de 125 cc o menos. 

Rendimiento en este nivel de cilindraje de una moto

Las motos de bajo cilindraje ofrecen una aceleración moderada y velocidades limitadas. Esto las hace perfectas para entornos urbanos donde no se necesita alta potencia. Además, su maniobrabilidad hace que sobresalga en el tráfico.

Peso y manejo

Estas motos son más ligeras, de forma que son más fáciles de maniobrar, especialmente para conductores con poca experiencia o de menor estatura.

Cilindraje de una moto: mantenimiento

Su costo de mantenimiento es bajo. Al ser menos complejas mecánicamente, las piezas son más económicas y requieren menos mantenimiento preventivo.

Motos de alto cilindraje: potencia en la carretera

Por otro lado, las motos de alto cilindraje (generalmente a partir de 600 cc) son verdaderas proezas de la ingeniería. Cada nuevo modelo nos sorprende con su potencia y velocidad. Este tipo de moto grande es ideal para rutas largas, autopistas y conductores experimentados que buscan emoción y rendimiento.

Consumo del alto cilindraje de una moto

Estas motos tienen un consumo más elevado, promediando entre 30 y 60 km por galón. Su motor más grande y potente requiere mayor cantidad de combustible para generar su gran potencia.

Rendimiento

Estas motos ofrecen una aceleración de alto nivel, excelente torque y velocidades que pueden superar los 200 km/h. Son motos para viajar diseñadas para recorridos largos por carretera, donde la estabilidad y potencia son esenciales.

Peso y manejo

Suelen ser más pesadas, lo que les da mayor estabilidad a altas velocidades. Esta característica también representa un desafío en maniobras lentas o espacios reducidos.

Mantenimiento

Su mantenimiento es más costoso, ya que sus componentes están diseñados para soportar un alto rendimiento. O sea, implica piezas más caras y mantenimiento especializado.

¿Cómo afecta el cilindraje al torque, la aceleración y la respuesta?

El cilindraje de una moto está directamente relacionado con la potencia y el torque del motor, dos factores que definen la experiencia de manejo:

  • Torque: en motos de alto cilindraje, el torque es más alto. Gracias a ello, hay una aceleración rápida y un mejor desempeño en pendientes.
  • Aceleración: las motos de bajo cilindraje tienen una aceleración progresiva, mientras que las de alto cilindraje ofrecen una respuesta instantánea y contundente.
  • Respuesta en el motor: las motos de alto cilindraje son más sensibles a los cambios en el acelerador, mientras que las de bajo cilindraje son más predecibles y dóciles.

¿Qué considerar al elegir entre alto y bajo cilindraje de una moto?

La elección entre una moto de alto o bajo cilindraje depende de varios factores. Te aconsejamos establecer tus prioridades y tener en cuenta tu experiencia, necesidades y presupuesto. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones:

  • Si eres principiante: opta por una moto de bajo cilindraje para ganar confianza y experiencia antes de dar el salto a una de mayor potencia.
  • Uso urbano: si la mayoría de tus recorridos son en la ciudad, una moto de bajo cilindraje será más práctica y económica.
  • Rutas largas o autopistas: para viajes prolongados, elige una moto de alto cilindraje que ofrezca estabilidad y comodidad a alta velocidad.
  • Presupuesto: considera tanto el costo inicial como el mantenimiento. Las motos de alto cilindraje son más costosas en ambos aspectos.

Las bases para tomar una elección sobre el cilindraje de una moto

Entender las diferencias entre alto y bajo cilindraje de una moto te permite elegir una acorde a tus necesidades y estilo de vida. Por un lado, las motos de bajo cilindraje destacan por su economía y maniobrabilidad. Por el otro, las de alto cilindraje ofrecen potencia y rendimiento en su máxima expresión.

Elige basado en tu experiencia, el uso que le darás a la moto y tu presupuesto. Con ello te aseguras de hacer una inversión que llene tus expectativas y la disfrutes en el camino.

¿Sabes cuáles son los 4 tiempos del motor? Descúbrelo en nuestra próxima entrega.

El cargo Cilindraje de una moto: qué significa y cómo elegir el correcto apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Calibrar válvulas: métodos que debes conocer https://motoparts.impocali.com/blog/mantenimiento/calibrar-valvulas/ Sat, 01 Mar 2025 15:57:23 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=521 Calibrar válvulas del motor de una moto es un procedimiento esencial para mantenerlo balanceado y eficiente. Un ajuste preciso garantiza que las válvulas abran y cierren correctamente. Esto optimiza la compresión, la combustión y reduce el desgaste de los componentes, lo que evita tener que usar repuestos para motos frecuentemente. Por lo que, si las […]

El cargo Calibrar válvulas: métodos que debes conocer apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Calibrar válvulas del motor de una moto es un procedimiento esencial para mantenerlo balanceado y eficiente. Un ajuste preciso garantiza que las válvulas abran y cierren correctamente. Esto optimiza la compresión, la combustión y reduce el desgaste de los componentes, lo que evita tener que usar repuestos para motos frecuentemente.

Por lo que, si las válvulas están mal calibradas, pueden presentarse diversos problemas. Entre estos está la pérdida de potencia, sobrecalentamiento, consumo excesivo de combustible y desgaste prematuro en los asientos y balancines.

Así que, aquí te presentamos las cinco metodologías más efectivas para calibrar las válvulas. Quédate hasta el final para saber en qué situaciones se aplican y cómo cada una contribuye a un mejor rendimiento del motor.

¿Cómo identificar válvulas desajustadas?

A continuación, te contamos cómo detectas un desajuste en las válvulas:

  • Primero que nada, un ruido metálico persistente: si escuchas un “tac-tac” continuo puede indicar válvulas demasiado sueltas.
  • Pérdida de potencia: si la moto se siente “pesada” al acelerar, las válvulas pueden estar muy cerradas, perjudicando el flujo de mezcla aire-combustible.
  • Dificultad para arrancar en frío: cuando el motor tarda en encender, puede indicar un mal ajuste en la holgura de las válvulas.
  • Sobrecalentamiento: un desajuste afecta la combustión y esto eleva la temperatura del motor.

Las cinco metodologías más efectivas para calibrar válvulas

Estos son los mejores métodos para calibrar las válvulas de tu moto.

1. Calibrar válvulas con galgas

El ajuste con galgas de espesores es el método más común y preciso de calibración.

Pasos para calibrar con galgas:

  • Primero, ubica el punto muerto superior (PMS) del pistón en el ciclo de compresión.
  • Luego, inserta la galga de espesor recomendado entre el balancín y la válvula.
  • Seguido, afloja la tuerca del tornillo de ajuste y ajusta la holgura hasta que la galga entre con una ligera resistencia.
  • Después, vuelve a apretar la tuerca de ajuste sin cambiar la holgura.
  • Finalmente, repite el proceso en todas las válvulas.

¿Cuándo usarlo para calibrar válvulas?

Este procedimiento es ideal para motores convencionales de 4 tiempos, así como en mantenimientos preventivos regulares.

2. Método de ajuste por sonido

Este método es más empírico y se basa en escuchar el sonido del motor para determinar si las válvulas están correctamente calibradas.

Cómo realizarlo. Presta atención a los pasos:

  • Enciende la moto y deja que el motor tome temperatura.
  • Usa un destornillador como estetoscopio improvisado, colocando la punta en la culata y la otra en tu oído.
  • Si escuchas un sonido metálico muy fuerte, las válvulas están demasiado sueltas.
  • Y, si el motor suena “ahogado” o irregular, las válvulas tal vez estén demasiado apretadas.

¿Cuándo usar este método? Este método es útil para una inspección rápida, pero no sustituye otros métodos más precisos. Puedes tomarlo como una referencia antes de desmontar el motor para un ajuste detallado.

3. Calibrar válvulas con micrómetro

En motores de alto cilindraje o competencia se usa el micrómetro para medir el desgaste de los balancines y válvulas antes de realizar el ajuste.

A continuación, te describimos el proceso de calibración con micrómetro:

  • Mide el espesor real del balancín y la cabeza de la válvula para determinar el desgaste.
  • Después. usa esta medición para calcular la holgura exacta que debe tener la válvula.
  • Ajusta el tornillo de regulación.

¿Cuándo usar este método? Se usa en motos de alto rendimiento y en motores que han pasado por reparaciones y requieren ajustes personalizados.

4. Método por “descompresión manual”

Algunas motos tienen sistemas de descompresión mecánica, esto permite calibrar las válvulas sin necesidad de desmontar la tapa del cilindro.

¿Cómo realizarlo? Así:

  • Gira el motor manualmente hasta el PMS.
  • Si el motor presenta resistencia excesiva al girar sin la bujía, las válvulas pueden estar muy cerradas.
  • Finalmente, si hay poca resistencia, pueden estar muy abiertas.

¿Cuándo usar este método? En modelos de motos de enduro o con sistema de descompresión mecánica. 

5. Calibrar válvulas con herramientas digitales

En la actualidad existen herramientas digitales, como calibradores electrónicos. Estos ayudan a medir la holgura de válvulas con una precisión extrema.

Gracias a que ofrecen una medición precisa y rápida, estas herramientas son ideales para mecánicos profesionales que buscan minimizar el margen de error.

¿Cuándo usar este método? Es común en talleres especializados donde se calibran motores de alto rendimiento y en diagnósticos avanzados donde la precisión es prioritaria.

¿Cada cuánto se debe calibrar válvulas?

En motos de baja cilindrada (125 cc – 250 cc), es recomendable hacerlo cada 5.000/8.000 km. En motos de media cilindrada (300 cc – 600 cc), cada 10.000 km. Mientras que en las motos de alto rendimiento se hacen revisiones constantes según el tipo de uso.

¡Calibrar válvulas correctamente optimiza el motor!

Calibrar válvulas de manera precisa mejora la eficiencia del motor, optimiza la combustión y evita desgastes prematuros. Ya sea que uses galgas, micrómetros o herramientas digitales, la clave es asegurarte de que las válvulas mantengan la holgura indicada.

Si no tienes experiencia en ajustes mecánicos, lo mejor es acudir a un taller especializado. Recuerda que un motor bien calibrado aumenta la vida útil de tu moto. 
Sigue atento a nuestro contenido para conocer las ventajas del full inyección, qué es el CDI de una moto, tipos de aceite para motos y cómo carburar una moto.

El cargo Calibrar válvulas: métodos que debes conocer apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Cuáles son los 4 tiempos del motor: qué diferencias hay con el de dos https://motoparts.impocali.com/blog/mundo-motero/cuales-son-los-4-tiempos-del-motor/ Thu, 27 Feb 2025 20:21:42 +0000 https://motoparts.impocali.com/blog/?p=514 Ante el interrogante de cuáles son los 4 tiempos del motor, es necesario tanto mencionarlos como abordarlos de forma detallada. Hablemos de la admisión, compresión, combustión y escape, que trabajan uno seguido del otro para permitir el funcionamiento de la moto. Antes de iniciar, es importante que sepas que son los mismos para los distintos […]

El cargo Cuáles son los 4 tiempos del motor: qué diferencias hay con el de dos apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>
Ante el interrogante de cuáles son los 4 tiempos del motor, es necesario tanto mencionarlos como abordarlos de forma detallada. Hablemos de la admisión, compresión, combustión y escape, que trabajan uno seguido del otro para permitir el funcionamiento de la moto. Antes de iniciar, es importante que sepas que son los mismos para los distintos combustibles, aunque con ciertas diferencias.

Concretamente, el desempeño mecánico de los motores térmicos (es decir, a combustión) es siempre el mismo. Esto significa que es igual para los diferentes tipos de motos. Lo único que cambia e influye en el desenvolvimiento general es el tamaño del cilindraje. Por eso, sea un scooter de 150 cc o una de turismo de 550, la conversión de combustible líquido (gasolina) a energía mecánica se produce mediante un proceso único.

Cuáles son los 4 tiempos del motor y qué sucede en cada uno

Tal lo descrito anteriormente, la respuesta a cuáles son los 4 tiempos del motor van más allá de los nombres. Esto se debe a que cada uno desempeña un rol esencial para posibilitar el accionar de las motos para viajar

Admisión

Es la primera fase y comienza cuando el pistón, una parte clave del propulsor, desciende dentro del cilindro. Este movimiento no es casual, sino una consecuencia del vacío que se produce en el interior del cilindro. Allí se aspira la mezcla de aire y combustible o solo del primero en ciertos momentos. Por ejemplo, cuando se desacelera (de 80 a 60 KM/H, 70 a 50, etc.) en una determinada marcha. 

Otra particularidad de este tiempo es que la válvula de escape se encuentra cerrada, mientras que la de admisión abierta. ¿Por qué? Porque es la única manera de que se procese la mencionada mezcla aire-combustible en el cilindro. Al hablar de cuáles son los 4 tiempos del motor, este es un aspecto clave para entender su funcionamiento.

Compresión

Tiene lugar cuando el pistón está en su punto más bajo y, en consecuencia, la válvula de admisión se cierra. Inmediatamente, el pistón empieza a ascender y va comprimiendo los gases que se hallan en el cilindro. Finaliza cuando el primero llega a lo más alto. Es, además, cuando la bujía provoca la chispa y la posterior explosión. Ambas válvulas permanecen cerradas.

Cuáles son los 4 tiempos del motor: combustión

Comienza exactamente cuando el pistón finaliza su recorrido y la mezcla queda en su máximo estado de compresión. El primero desciende hasta debajo de todo debido a que los gases se expanden por la temperatura en aumento.

Hasta este momento, y al igual que en la compresión, las válvulas continúan cerradas. La de admisión se mantendrá, pero la de escape se prepara para la última fase que responde a la pregunta inicial de cuáles son los 4 tiempos del motor.

Escape

El pistón vuelve a ascender para empujar la mezcla hacia la válvula de escape que ya se encuentra abierta. Esto último permite, tal como su nombre lo indica, su salida. Termina cuando se alcanza el punto máximo de carrera superior y se cierra. Luego, se abre la de admisión y se inicia un nuevo ciclo.


Es importante conocer cuáles son los 4 tiempos del motor, pero también resulta necesario entender cuántas veces tienen lugar. Depende del cigüeñal, el eje, cuya cantidad de vueltas está determinada según las RPM. Es decir, si circulas a 3000, entonces efectuará este número de vueltas por minuto. Y son dos hasta completar el ciclo de cuatro tiempos. De esta manera, si vas a 4000 RPM, cada tiempo sucederá 2000 veces.

Cuáles son los 4 tiempos del motor y cuáles los de dos: comparación

En el mundo de las dos ruedas aún se frecuentan los motores dos tiempos. Si bien son confiables y desempeñan su función sin inconvenientes, los de cuatro predominan cada vez más. ¿Por qué? Por una principal razón: son más eficientes, lo que significa que consiguen un rendimiento superior con una menor cantidad de gases tóxicos.

Cuando el motor es de cuatro tiempos, la admisión, compresión, combustión y escape se desarrollan en distintas etapas. En cambio, en el de dos, el primero y el último tienen lugar al mismo tiempo, en un intervalo denominado barrido. Además, se completa con solo dos movimientos del pistón en lugar de, justamente, los cuatro de la mecánica más reciente. Esto influye en la eficiencia y explica también por qué este último es tan frecuente, incluso en motos.

Otros detalles clave

Así que, tener claro cuáles son los 4 tiempos del motor requiere también de conocer por qué es más eficiente. Por un lado, al haber dos más, la mezcla aire-combustible se procesa mejor para transmitir más fuerza a las ruedas. Al mismo tiempo, contamina menos; por otro, el consumo de combustible es inferior, lo que se traduce en mayor autonomía. A su vez, con una correcta calibración de las siguientes partes, se puede maximizar todavía más el rendimiento y extender la vida útil del vehículo. Te damos detalles:

  • Calibración de válvulas: estas deben estar correctamente ajustadas para asegurar una sincronización precisa. Si las válvulas se encuentran desajustadas, el rendimiento del motor se ve afectado, ya que la mezcla de combustible no se puede introducir ni expulsar de manera eficiente.
  • Cambio de aceite: el aceite juega un papel fundamental en la lubricación y refrigeración del motor. Un aceite sucio o insuficiente causa un desgaste acelerado de los componentes internos. 
  • Revisión del sistema de refrigeración: Mantener el sistema de refrigeración en óptimas condiciones es esencial para evitar el sobrecalentamiento del motor. Este error reduce la eficiencia y acorta la vida útil del motor. Es necesario asegurarse de revisar el radiador, las mangueras y el nivel de refrigerante periódicamente.

Al conocer cuáles son los 4 tiempos del motor y su funcionamiento, se harán los ajustes correspondientes. Optimiza así la potencia y la eficiencia de la moto.

El cargo Cuáles son los 4 tiempos del motor: qué diferencias hay con el de dos apareció primero en Impocali Motoparts.

]]>